Ir al contenido principal

Crisis y crítica del educador




La sabiduría no consiste en sólo conocer verdades fundamentales, si éstas no están conectadas con guiar la vida o con una perspectiva de su significación.
Robert Nozick


Según lo expuesto por el filósofo Luis Carranza Siles, la educación debe conducir al hombre a situaciones de superioridad. En otras palabras, gracias a la formación que reciba, los conocimientos adquiridos, las destrezas afinadas con el paso del tiempo, se lograría un progreso individual. Se trata, pues, de vencer obstáculos cada vez mayores, los cuales dejan notar lo complejo del mundo que nos rodea. Es un propósito que puede ser llevado a cabo, o, al menos, intentado, cuando existe buena voluntad, entusiasmo y, desde luego, disciplina, tres virtudes estudiantiles. Pero también, como es sabido, podríamos permanecer en la más radical ignorancia, desdeñando cualquier relación con el universo del saber. En este último caso, el precio a pagar es nuestro estancamiento. Siendo dinámica la vida, una paralización de esta índole se constituye en un hecho tan antinatural cuanto repudiable.
Todo profesor debe tener como punto de orientación ese fin educativo. Sus enseñanzas, provocaciones e impulsos al prójimo tendrían que servir para respaldar tal avance de orden individual. No me refiero, sin embargo, en esta oportunidad, a los problemas de cada sector del conocimiento que conciernan al educador correspondiente. Pienso en desafíos que van más allá de los manuales académicos. Está claro que preocuparse para entender estos recursos didácticos resulta importante; plantear su inutilidad es absurdo. Mi punto es que, además de facilitar el contacto con doctrinas, deberíamos igualmente prepararnos para enfrentar los retos ligados a nuestra propia existencia. No sólo esto, puesto que cabe asimismo advertir sus efectos en cuanto a los temas de convivencia. Así, cuando un docente procura sentirse complacido por el trabajo que ha efectuado, debe preguntarse si sus estudiantes están listos para lidiar con esos retos.
Toda crisis puede ser entendida como la ocasión adecuada para poner en práctica el principio de autocrítica. Si pensamos en los educadores, este cuestionamiento interno pasa por reflexionar sobre ciertas capacidades del alumnado en el arte de vivir y convivir. Conforme a esta línea, si, por ejemplo, el universitario ha pasado su tiempo de ocio, los descansos forzados debido a las circunstancias del presente, sin pensar para nada en sí mismo, sus proyectos e inquietudes, no podría concluirse que resultó favorecido con el sistema educativo. Yo sé que no toda la carga debe ser asumida por los profesores; al final, el apego a esos ejercicios reflexivos puede llegar junto con el trato familiar o, en varios casos, una inclinación independiente. Con todo, no es exagerado exigir que, dentro del conjunto de móviles pedagógicos, haya sitio para ese cometido.
Si hay franqueza, lo más seguro es que se reconozcan considerables falencias cuando nos interrogamos en torno a la educación impartida actualmente. Subrayo que, al margen de los campos específicos de asignaturas, módulos, carreras, hago mención a esa formación que permite algo tan básico, pero fundamental, como vivir mejor, es decir, usando la razón, apostando por el cuestionamiento, las dudas. Cuando un régimen educativo no ha sido capaz de contribuir a despertar el interés por pensar y conocer, su fracaso es evidente. No será útil al estudiante en momentos ordinarios, cotidianos, ni, peor aún, cuando enfrente crisis de gran envergadura. No es casual que noticias falsas, sofismas, falacias e incontables absurdos inunden redes sociales con generosa impunidad. Es hora de que cada uno cargue con su culpa.

Nota pictórica. Un profesor visitando la aldea es una obra que pertenece a Vladimir Makovsky (1846-1920).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me