Atrevámonos, pues, a entrever algunos felices instantes en el porvenir; regocíjese nuestro corazón al prever que un pueblo pueda, en algunos intervalos favorables, ser gobernado por la razón. Barón de Holbach En el siglo XVII, con serenidad, un hombre se decantó por pensar frente a su chimenea. Era Descartes, filósofo que decidió entonces dudar de todo para tener alguna certeza. Así, gracias a la razón, verificó su propia existencia. Era el punto de soporte que serviría para continuar con otras reflexiones. El desarrollo del conocimiento científico, verbigracia, consideró ese camino, uno conformado por reglas y principios que ha ayudado a identificar falsedades e imprecisiones. No se niega que la experiencia sea también importante; sin embargo, esa posición racionalista, más aún cuando es crítica, ha sido un factor fundamental para nuestro avance. La desgracia es que lo olvidamos, permitiendo ataques por parte de sus enemigos. Por fortuna, tenemos a Steven P...
Olviden la ordinariez que infesta nuestra sociedad, los deberes preceptuados por las agendas laborales y el diplomático recurso de no insultar al prójimo... Caerse del tiempo demanda una extravagancia posmoderna: vivir, aunque sea un instante, con total libertad.