Nuevas formas de pensamiento y nuevos modos de lo pensable son creados bajo el apremio explícito de una historia. Cornelius Castoriadis Durante la ocupación nazi, Albert Camus dirigió en Francia Combat , un diario que permitió el magnífico encuentro de noticias e ideas. No era un medio en el cual se fomentaran la ira ni, menos aún, ese conformismo que, sin pudor, promovían los colaboracionistas. Habiendo nacido bajo el signo de las censuras, la libertad se constituyó en su valor capital. Pero esa resistencia frente a la barbarie del fascismo no era lo único que interesaba. En septiembre del año 1944, cuando no había cesado el horror de la Segunda Guerra Mundial, ese filósofo y escritor razonó acerca del periodismo. Demandó entonces que los hechos noticiosos sean acompañados de comentarios, reflexiones tanto morales como políticas. Era un aporte que se debía realizar en favor del público, pues, contando sólo con datos, una comprensión adecuada del presente resultaba muy...
Olviden la ordinariez que infesta nuestra sociedad, los deberes preceptuados por las agendas laborales y el diplomático recurso de no insultar al prójimo... Caerse del tiempo demanda una extravagancia posmoderna: vivir, aunque sea un instante, con total libertad.