Ir al contenido principal

Aclaración mediática


“Los momentos hay que dejarlos pasar, nunca repetirlos”.
Heinrich Böll, Opiniones de un payaso.
En este país clónico, hablar sobre literatura y filosofía es una excentricidad intolerable. Baste señalar que, por mor de las trepidaciones gubernativas, nuestro diálogo ha sido aplazado sine die. Una gran certitud queda del presente infortunio: con suma frecuencia, el azar favorece a los zopencos.

Comentarios

Noelia!!! ha dicho que…
domingo a las 22:00 por PAT, es una cita!!! :) Noelia
MadelCarmen Vargas ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown ha dicho que…
Veremos, veremos!
Anónimo ha dicho que…
Esperé con ansias!, pero al parecer aun no lo programaron. Espero que avises nuevamente cuando lo van a pasar
Noelia!!! ha dicho que…
oye choco q paso con el programa???
jorge angel ha dicho que…
leí algunos de tus posts y de eso saqué 2 (sí, sólo dos) conclusiones:
1. Necesito urgente comprarme un diccionario (¡qué léxico!)
2. La mujer habitada le tiene miedo al dolor, yo a la filosofía (mirá que dejé de leer porque sentí la cercanía de un aneurisma)

y bueno, la verdad que tenés mucho por decir, buen sitio, a ver si avisás con tiempo lo del programa para poder verlo.

saludos
Anónimo ha dicho que…
Es mejor no confundir cultura con esnobismo. Una cumbre puede no ser más que una simple perspectiva, un espejo trastocado.
No hay peor norte que el ego.La inteligencia sin otro propósito es vanidad, inútil papel de celofán.

La pose como estilo destruye el talento. Souviens-toi.
Anónimo ha dicho que…
Hola Enrique!!! el domingo a las 10 de la noche estaremos atentos a tu conversacion con Roberto....te deseo lo mejor
Un abrazo
Carly

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Del respeto a la inteligencia de los electores

    En resumen, el votante típico no es la isla social ni el idiota moral descrito por la teoría económica de la democracia. Es un ciudadano preocupado, si bien frecuentemente engañado y algo holgazán . Mario Bunge   En 1944, estando disconforme con el panorama que protagonizaban algunos periodistas, Albert Camus escribió sobre cómo deberían ejercer su oficio. Remarcó entonces la necesidad de ayudar al público a comprender las noticias, al igual que indicó cuán relevantes eran las reflexiones políticas y morales del presente. Apelaba, pues, a las ideas con el objetivo de señalar un camino que, inevitablemente, se debía transitar para cumplir una función útil, satisfactoria, incluso ejemplar. Sostuvo algo más que cabe recordar ahora. Pasa que el hombre de prensa, así como, en determinados contextos, cualquier escritor, debía procurar que se despertara el sentido crítico del lector y no, desde ninguna perspectiva, apelar a su inclinación hacia lo fácil. En otros tér...