Ir al contenido principal

De amistades intelectuales

 



 

Que no me pongan en el mismo rango esas otras amistades convencionales; tengo de ellas tanto conocimiento como cualquiera, y aun de las más perfectas en su género, mas a nadie aconsejo que confunda las reglas de ambas: se equivocaría.

Montaigne

 

Tengo en mis manos un voluminoso libro, tapa dura, que cuenta con más de 1.600 páginas. Alberga lo escrito por Adolfo Bioy Casares, en sus diarios, sobre Jorge Luis Borges. Se podría decir que es la obra de un colega, cómplice, pero también, tal vez, ante todo, amigo. Es verdad, al revisar su contenido, nos topamos con trascripciones que acreditan la lucidez y el incomparable talento del autor de Ficciones. Se deja igualmente constancia de su memoria, a menudo valorada, con justicia, por quienes lo conocieron. Hay frases ingeniosas que llevan el signo de lo literario. La filosofía, por otro lado, deja sentir su impronta, pues formaba parte de las dichas borgesianas. Leen juntos, traducen, inventan, incluso atacan al prójimo. Las últimas anotaciones son de pesar. Bioy se queja del trato dado a Borges por su esposa, María Kodama. Fuera de los placeres conectados con la literatura, había el afecto personal.

Si bien hubo una significativa diferencia de edad, quince años, la relación entre Borges y Bioy no fue jerárquica. No teníamos al maestro con su cercano discípulo. Sin embargo, como se sabe, tampoco es que una situación así vuelva imposible un vínculo de amistad. Pienso en el magnífico lazo que Julián Marías tuvo con Ortega y Gasset. Este último fue su profesor universitario, destacando como pocos, marcando a estudiantes, colegas, lectores. Mas la relación no se agotó en el campus; colaboraron en varios proyectos culturales. Juntos, impulsados por valiosas inquietudes, fundaron el Instituto de Humanidades. Se trató de una organización que, mediante conferencias, coloquios y cursos, apostaba por invitar a pensar. Para enseñar, se tenía a las universidades. En este sentido, cabe realzar la trascendencia del consabido lazo para su sociedad.

      Aun cuando el aporte a la elevación cultural de los ciudadanos sea importante, las amistades entre intelectuales pueden ser, en ocasiones, apreciadas por otros motivos. Hubo quienes, durante la ocupación nazi de Francia, combinaron plumas con fusiles, resistiendo, luchando para que tal infamia terminara. Me acuerdo de Sartre y Raymond Aron. Pasa que, así como charlaron sobre fenomenología, maravillándose de Husserl, coincidieron en el rechazo a esa situación oprobiosa. Años antes, la Guerra Civil de España llevó a otros intelectuales al combate. Lo hicieron por sus ideales, aunque también concordaban con amigos al respecto. Si el joven Octavio Paz viajó entonces para participar en un encuentro de escritores antifascistas, lo hizo junto con su amigo Carlos Pellicer. A su repudio por el fascismo, ya en ultramar, se sumará la amistad de Alberti, Neruda y otros literatos.

       Pero, como pasa con cualquiera, ese afecto puede terminar. No importa que se trate de grandes pensadores o magistrales novelistas. Sartre, verbigracia, fue alguien que rompió con más de un amigo. Le sucedió con Albert Camus, a quien había estimado mucho; empero, no soportó que, en El hombre rebelde, se cuestionara la justificación del asesinato político. No interesaban las noches de bailes, alcohol, tabaco y abundante literatura; la ideología los separó. El fundador del existencialismo ateo se distanció asimismo de Merleau-Ponty, pese a distintos proyectos que llevaron en conjunto. Por último, ya en lo literario, cierro con una ruptura que incluyó un puñetazo de Mario Vargas Llosa a García Márquez: aunque fueron muy amigos, temas personales provocaron ese final. No hay que divinizarlos; cualquiera puede ceder al impulso de la irracionalidad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me