Ir al contenido principal

Ciudadanía y mentalidad premoderna

 




Todos nosotros estamos embarcados en la modernidad; la cuestión está en saber si lo estamos como remeros de galeras o como viajeros con sus equipajes, impulsados por una esperanza y conscientes también de las inevitables rupturas.

Alain Touraine

 

Si revisáramos el pasado que tenemos en común, advertiríamos algunos cambios de relevancia. Pienso en las formas de relacionarnos con los demás, fundamentalmente cuando media el ejercicio del poder. Porque no ha existido una fórmula que, como dictado de la naturaleza, nos haya acompañado sin excepción alguna. La realidad humana es, pues, dinámica, resistiéndose al estancamiento que, a lo mejor, anhelan ciertos partidarios del orden extremo. Así, examinando lo sucedido en las diversas épocas, notamos que, en resumen, hemos sido esclavos, siervos y ciudadanos. En otras palabras, no hemos tenido ningún derecho, siendo tratados como cosas; después, merecimos la gracia del señor feudal, quien nos protegía a cambio de trabajar sus tierras; por último, tras profundos conflictos, como las revoluciones modernas, conquistamos un estadio superior. Tenemos ahora libertades, tanto civiles como políticas, ligadas a la condición de ciudadanos.

Logro de la especie y todo lo que quieran, nada garantiza su aprovechamiento satisfactorio. Ser ciudadano puede convertirse, por desgracia, en una quimera. Nadie nos libra del retroceso. Sucede que, según su concepción antigua, la ciudadanía implicaba ser obediente ante los mandatos del legislador. Con el advenimiento de la modernidad, se presenta algo novedoso. El individuo se vuelve protagonista; la propia existencia del Estado depende de su voluntad. De acuerdo con esa lógica, su calidad no se agota en la mera obediencia. Es más, lo distintivo sería la crítica del mandato, incluso su desacato. Esta posibilidad de cuestionar, sin embargo, no contemplaría sólo asuntos legales, sino igualmente políticos, económicos, culturales: todo lo que atañe a la problemática social.

Conforme a Octavio Paz, la modernidad se asocia con dos conceptos: crítica y autocrítica. Atendiendo a esta reflexión, además de cuestionar asuntos que incumben a nuestra convivencia, concentrándose en el actuar del prójimo, la ciudadanía conlleva juzgar el comportamiento propio. Sin esas dos capacidades, siendo serios, no podríamos hablar de ciudadanos que sean ejemplares, o algo similar. Ocurre que, en ocasiones, cuando percibimos problemas de carácter social, nos inquietamos, buscando a los responsables, pero sobre una premisa falsa: ellos son siempre los culpables. De esta manera, políticos, del oficialismo u oposición, empresarios, cívicos, militares, periodistas, entre otros mortales, serían quienes causan todos los males. Nosotros, a lo sumo, resultaríamos víctimas de engaños electorales o conspiraciones que rebasan las fronteras nacionales. Nada justificaría el examen crítico de miserias que son propias.

Lo cierto es que la responsabilidad de los ciudadanos nunca resulta menor. Diariamente, tomamos decisiones que pueden afectar la vida en común. Si hay un orden civilizado, es el producto de la racionalidad y sensatez que distinguen a cada uno. En caso de pasar lo contrario, seguramente, habrá sitio para nuestra condena. Las evidencias se hallan en distintos ámbitos. Somos electores, pero también veneradores de caudillos; exigimos que se haga justicia, mas corrompemos a jueces, fiscales y policías; cuestionamos el amarillismo, en prensa o redes sociales, aunque disfrutamos del circo mediático. Acoto que hay quienes critican la inmoralidad del resto; no obstante, cualquier análisis objetivo de su presente revelaría una indecencia mayor. Tal vez la modernización del ciudadano sea uno de los enormes retos que corresponde asumir en estos tiempos. 


Nota pictórica. Después de la lucha es una obra que pertenece a Eugeniusz Zak (1884-1926).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...