Ir al contenido principal

Palabras en torno al primer aniversario

-
“El hombre feliz no fantasea jamás; sólo el insatisfecho”.
Sigmund Freud
-
La exasperación que sentía cuando empresas periodísticas me censuraban algunas notas políticas engendró el deseo de hacerlo. También, acumular escritos cuyo hado no implicaba ninguna rotativa demandaba una hoguera o un espacio para su emisión. Incluso, siendo absolutamente franco, añadiría el hecho de ser provocado por muchos coetáneos que ya tenían su propio sitio.
Como a numerosos aventureros de la blogósfera, Sebastian Molina fue una invitación al comienzo del novel emprendimiento. Poeta y soñador a tiempo completo –son sus palabras–, cabe sostener que su presente constituye un gran rebatimiento a quienes desairan la efervescencia juvenil. Quien haya dialogado con él podrá confirmar ese singular entusiasmo que despierta a su alrededor; fontana inagotable de proyectos e ideas sorprendentes, ha conseguido menguar el pesimismo que siento por toda mi generación. Sintetizando, su paradigmática lucha a favor de la libertad de expresión fue determinante para crear un lugar donde mis trabajos sean expuestos y los intolerantes, desterrados.
Si el célebre director de Mundo al Revés fue decisivo para iniciar esta labor, Karen Heredia es responsable de que no la hubiese abandonado. En una crisis existencial –soy hipomaniaco; por tanto, mis problemas depresivos no son infrecuentes–, decidí concluir esta vivencia de divulgar textos vía Internet. Sin embargo, afortunadamente, uno de sus comentarios logró demudar la situación y terminé actualizando el blog con mayor asiduidad. Aunque casi tan ególatra como yo, ella merece asimismo un párrafo en estas reflexiones festivas. (Un saludo para Carpe Diem, su potencial cónyuge.)
Por último, como no quiero flagelarlos con reminiscencias kilométricas, confieso que esta experiencia me ha permitido conocer a seres extraordinarios. Corriendo el riesgo de granjearme antipatías por omisiones involuntarias, presento la siguiente lista:

§ Evelín Torrico, la niña cochabambina que tiene un castellano indescriptible y una gracia simplemente arrobadora.
§ Annelissie Arrázola, persona espléndida, autonomista impenitente y emperatriz de la Corporación.
§ Carolina, mi cautivadora amiga de las resonancias magnéticas, resuelta siempre a vivir como lo propusiera Horacio.
§ Jorge Ángel, mortal cuyo enamoramiento parece ser arquetípico.
§ La Cortesana, quien me hizo conocer la caducidad del fuego.
§ La mujer habitada, ser con quien podría escribir “la conversación más hermosa del mundo”.

En este mes pluvioso, celebro que mi bitácora cumpla un año de vida. Si el inescrutable destino lo permite, prometo otro más. Un abrazo caído del tiempo para todos.

Comentarios

Javier Paz ha dicho que…
Enhorabuena.
Anónimo ha dicho que…
¡Caraspitas! (nunca mejor ubicada la palabra del memorable Germán Coimbra)
¿Qué decirte?
Me reservo las palabras para dartelas en persona, hoy, en el encuentro.
Va otro abrazo.
Anónimo ha dicho que…
:) gracias.
Unknown ha dicho que…
Me complace ver que admitiste que eres mas egolatra que yo, Espejito =D
jorge angel ha dicho que…
Felicidades!
y ojalá sigás adelante con este tu sitio, con el que aprendemos todos.
(y gracias por mencionarme)


abrazos
Anónimo ha dicho que…
Pues sin duda será así, ánimo y sigue adelante con tu blog.
Saludos
Anónimo ha dicho que…
...snif
Tatiana QGarita ha dicho que…
Que hermoso cuadro tenes!!! Es mi ciadro favorito de Dali.
Saludos desde el mar de Orion.
Espero que me dejes una que otra ola. Hace tiempo no veo nada tuyo por alla.
Anónimo ha dicho que…
Te gustan las sorpresas???? venga pues... cierra los ojos!!!!. Feliz Aniversario!!!!!!!!!!!!!!. no los abras!!!!!!!!!!. NOOOO LOS ABRAS DIJE. Caro de reso
Amorexia. ha dicho que…
Feliz aniversario sin duda.
Anónimo ha dicho que…
Felicidades. Que las palabras se sigan cayendo del tiempo, para poder tomarlas como realmente son: transparentes. Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Sere solo yo?
Anónimo ha dicho que…
que nos pasa?

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Noche de plumas*

“Cuando le dije que sí, se puso muy contenta porque, me aseguró, desvirgar a un muchacho traía suerte”. Mario Vargas Llosa, El pez en el agua . - Aunque nadie lo admitía por temor a las bromas, en el curso había varios que permanecían castos. Era difícil identificarlos porque, gracias a los filmes pornográficos que arrendaban del mercado central, describían las experiencias peliculeras como si fuesen propias. Y es que, trabajando el hermano de Matías en un videoclub, los productos escabrosos eran ilimitados. Sin duda, el televisor fue un auténtico maestro de sexología, insuperable para teorizar al respecto. Fue precisamente en la casa de Matías donde se dio el primer concurso masturbatorio. Conscientes de sus necesidades fisiológicas, los organizadores del certamen explicaron brevemente que lo ganaría quien lograra terminar primero. Estando en plena adolescencia, la única dificultad era levantar el falo; acabar, una vez conseguido esto, no costaba nada. Las miradas y los comentarios bu...