Ir al contenido principal

Entradas

Octubre de 2003, un mito para destruir

Es preciso denunciar el error y la mentira aunque la verdad no se imponga nunca. Víctor Massuh Antes que proliferen los discursos, la demagogia y las amenazas a Estados Unidos, conviene hablar sin miedo alguno. Estamos acostumbrados a que se tergiversen los hechos para legitimar un poder indigno; transitando este camino, las mentiras son centuplicadas en torno al gobernante. Debido a ello, proclamar la verdad se vuelve arduo, peor todavía cuando las urnas han servido para facilitar su encubrimiento. Porque quien consigue la gloria gracias al engaño, así sea éste leve, hará lo imposible por defenderlo. Su versión de la historia procurará hacerse venerar, criticando el desenmascaramiento que pueda devastarla. No importa que haya la posibilidad de ser desmentidos, pues nunca faltan los héroes del espíritu crítico; ellos apuestan por trastocar cualesquier antecedentes. Lo terrible es que, sin interesar el nivel de inverosimilitud, sus creyentes crecen hasta la saciedad. De...

Costas, un camino a la perdición política

…el mundo no sabrá decidir si sois un apóstata o un impostor; si habéis abandonado los buenos principios, o si los habéis tenido alguna vez. Thomas Paine En una entrevista reciente, Rubén Armando Costas Aguilera, mortal que no duda cuando llega el momento de contravenir ideas, valores o principios del sector antigubernamental, se manifestó sobre distintos temas. Enemigo de cualquier autocrítica, sostuvo que quienes lo atacaban estaban ligados a grupos de poder. De acuerdo con su declaración, para no perder privilegios, estas facciones formularon cuestionamientos respecto a los hechos que lo tuvieron como protagonista. Ésos serían los embates más importantes que, hasta el momento, habría percibido. Asimismo, utilizando un estilo patético, optó por denunciar su carácter interno. Conforme a esta línea, resultaría inadmisible que, siendo cruceño, alguien osara reprobar su conducta. Revelando un apego por el pensamiento único, se plantea que la totalidad de los ciudadanos deb...

El empresariado como problema para la libertad

Pero aún peor que ese tipo de pasivo inversionista en bienes inmuebles es el empresario «mercantilista», ese que busca su beneficio en la relación con el poder político y no en la competencia y el mercado. Carlos Alberto Montaner La defensa del liberalismo se vuelve difícil cuando uno de sus beneficiarios, el empresariado, tiene al servilismo como amo. Según observo, las prédicas en favor de un orden contrario a los abusos, gracias al cual nuestro desenvolvimiento puede ser positivo, no logra conmoverlos. Su derrotero está por otro lado. Toda transacción, incluso si conlleva la entrega del semejante, se halla bendecida por una inescrupulosa persecución de lucro. Mientras produzca satisfacciones, besar la mano izquierda del gobernante, sea éste dictador o apenas aprendiz de tirano, se convierte en uno de los hábitos que adoptan sin vacilar mucho. Aclaro que es una estupidez censurar la búsqueda de mayores ganancias; sin importar su clase, el estancamiento debe considerarse...

Debilidades y enemigos de la democracia

Desde la Antigüedad clásica se sabe que, bajo ciertas circunstancias, los regímenes democráticos pueden degenerar y convertirse en sistemas autoritarios. En cambio una genuina democracia está basada en factores argumentativos y deliberativos, y estos últimos no son el fuerte del actual modelo civilizatorio. H. C. F. Mansilla Tal como lo precisa Ferran Requejo Coll, el prestigio de la democracia es un fenómeno que puede considerarse reciente. Desde que, en el siglo V a. C., Herodoto usó esa palabra para referirse a la organización política de Atenas, reinante tras las reformas consumadas por Clístenes, sus críticos han sido numerosos. En efecto, durante las diversas épocas, encontramos personas que censuraron esa construcción. Platón, Thomas Carlyle y Jorge Luis Borges son apenas tres de los cuantiosos individuos que no la estimaban digna del afecto. En muchas oportunidades, la historia nos ha mostrado que ese tipo de regímenes puede ser destruido por elementos externos, p...

Aproximación al pensamiento filosófico de Milton Friedman

La filosofía es una cosa… inevitable. José Ortega y Gasset En general, las ideas de Milton Friedman se presentan como si tuviesen importancia sólo para la economía. Con certeza, su autoridad en dicho campo es incuestionable; la entrega del Nobel bastaría para sustentar ese juicio, pues, regularmente, salvo casos vergonzosos –pienso en Joyce, Borges u Onetti, porque que su talento lo exigía de modo categórico–, los académicos aciertan cuando eligen al ganador. Con todo, es posible considerar también las reflexiones del monetarista desde el punto de vista filosófico. Como es conocido, no hay razonamiento que pueda librarse de la disciplina encumbrada por Sócrates y, debido a sus extravagancias lingüísticas, complicada cuando irrumpió Hegel. Hace varios años, con inobjetable claridad, Ayn Rand planteó esto así: «Ni un hombre ni una nación pueden existir sin alguna forma de filosofía». Ello tiene gran validez para los seres que, como nuestro intelectual, trabajaron con su...

500 años de un libro inmortal

Debemos estar agradecidos a Maquiavelo y a los autores que como él escribieron sobre lo que los hombres hacen y no sobre lo que deberían hacer. Francis Bacon En 1513, el intelectual Nicolás Maquiavelo se dirige a Lorenzo de Médicis. Tras el descalabro de las fuerzas florentinas ante los españoles, la familia del destinatario había recuperado su poder; por tanto, el momento parecía propicio para forjar grandes gestas. Consciente de aquello, también dolido por la crisis que atravesaba Italia, nuestro pensador le obsequia un bien tan necesario cuanto insuficientemente apreciado: sus conocimientos de los negocios públicos. Todo se hallaba contenido en una obra, El Príncipe , compuesta por párrafos que tuvieron como fuente la experiencia laboral del autor, pues fue hombre de Estado, y cuantiosas lecturas de historia. Así, de la manera más objetiva posible, se procuraba explicar cómo debía gobernarse un principado. Vale la pena destacar que, por primera vez, alguien procedía ...

La desolación de no ser imbécil

Las cosas humanas no andan tan llanas para que lo mejor sea lo que agrade a los más. Séneca Una existencia que se consagre a la reflexión, las discusiones y el desenmascaramiento de los errores será pródiga en adversidades. No es un misterio que la tranquilidad suele acompañar a quienes se abstienen de realizar esos quehaceres. La suspensión del esfuerzo de la mente puede abrir el camino que nos conduce a un estado pacífico, sereno, descerebrado. El razonamiento ha privado de variados placeres; son demasiados los momentos que fueron fulminados por su puesta en práctica. Probablemente, numerosos individuos optaron por maldecir el hecho de notar la equivocación, así como descubrir las majaderías que anegan este planeta. Se hubiese preferido la falta de curiosidad, pues, una vez estimulada ésta, su hartazgo resulta imposible. Gracias a su imperio, cada una de nuestras creencias se torna vulnerable, provocando angustias que pueden mortificarnos sin cesar. Habiendo esta conti...

El francotirador como necesidad social

Que un alma insatisfecha insurja contra las demás, no es envidia, como piensa la torpeza de tierra adentro. Esa ruptura, antes que incidente de individuos, es un fenómeno social. Fernando Diez de Medina La indulgencia y el deseo de no molestar al semejante, aunque sea éste un connotado cretino, se han convertido en problemas que contribuyen a ensombrecer nuestra realidad. Pocos errores son tan graves como creer que debe imperar exclusivamente la paz. No es necesario que aguardemos demasiado tiempo para notar, con claridad, cuán ineficaz resulta tener esta posición. Los apóstoles de la benevolencia impiden mejoras, pues defienden actitudes favorables al desdén por lo que se lleve a cabo en esta vida. Por más que se haga para evitarnos molestias, consentir una maldad es igual a obviarla. Lo correcto es denunciar, sin temor de por medio, las irregularidades que percibamos a diario. La tarea cumplida por los que obren así es digna de alabanza. Esos individuos serán los que...

La inadmisible glorificación de los conversos

Porque tal es la sustancia de que está hecho el hombre: en un buen camino o en uno equivocado, la más rara de todas las cualidades humanas es la coherencia. Jeremy Bentham Toda persona puede cambiar de opinión; sin embargo, nadie tiene por qué obligarnos a olvidar sus fechorías, peor aún si éstas alimentaron un régimen sobresaliente por el idiotismo, la corrupción y los atropellos. El pasado de quienes defienden a los tiranos es un demérito que nada debe suprimir. Los sujetos que respaldaron el nacimiento del monstruo tienen la carga de responder por sus crueldades; ninguna indulgencia podría ser esgrimida en su favor. Las loas que regalaron al déspota no deben dejarse de lado gracias a sus extemporáneos cuestionamientos. Lo sostengo porque descubrir, tras varios años de brindarle apoyo, la naturaleza infame del Gobierno es tan inverosímil cuanto imperdonable. En consecuencia, para un hombre que no soporta las prácticas autoritarias, sus enemigos serán siempre sospecho...

Un desafío de nuestra época

Evidentemente cada generación se cree dedicada a rehacer el mundo. Sin embargo, la mía sabe que no lo rehará. Pero acaso su misión sea más grande. Consiste en impedir que el mundo se deshaga. Albert Camus En 1923, José Ortega y Gasset publicó El tema de nuestro tiempo , una obra que puede ser aún debatida con intensidad. Entre los puntos que fueron entonces expuestos, es oportuno resaltar el razonamiento en torno a la generación. Según la opinión de ese filósofo, el hombre se halla situado en un mundo que está condicionado por ideas, creencias, usos y problemas. Todo ello constituye una peculiar forma de vida que permite identificar a quienes tienen aproximadamente la misma edad. Esto no quiere decir que los sujetos nacidos en un periodo determinado estén condenados a tener los mismos convencimientos. Jamás será exagerado proclamar la estupidez de los determinismos que anulan nuestra soberanía. Por suerte, la rebelión del individuo es un acontecimiento que no ha conocid...

Valor y defensa de la libertad

No el placer, no la gloria, no el poder:  la libertad, únicamente la libertad. Fernando Pessoa En 1605, inmortalizando un talento que no merece menosprecio, Cervantes publicó El Quijote , obra donde se halla esta notable frase: «La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres». Sin duda, son palabras que, aun cuando hayan sido escritas hace mucho tiempo, no pierden esplendor. Salvo los partidarios del sometimiento, en sus distintas manifestaciones, esa declaración debería servir para orientarnos a diario. Mientras las decisiones que se tomen fortalezcan el ejercicio de dicha facultad, tan humana como la proyección al futuro, cabe aguardar una buena existencia. Para desgraciarnos, basta ...

Sermón para el elector

El concepto técnico y filosófico de libertad, el único que aquí consideramos, significa sólo esto: autonomía de la elección. Jean-Paul Sartre Lo más irritante no es que un imbécil gane los comicios, sino el hecho de ser apoyado por multitudes. En efecto, libremente, sin la existencia de coacciones, excepto aquélla impuesta por su conciencia, cuantiosas personas apoyan al individuo menos apropiado para representarlos con seriedad. La historia está llena de catastróficas elecciones, cuya fuente no es otra que nuestra propia voluntad. Yo admito que, recurriendo al engaño y la populachería, cualquier mentecato podría recibir esa confianza. Las poses que cautivan al común de los mortales no han variado mucho desde su aparición en el planeta. Pese a ello, será siempre censurable que, para provocar simpatía, se finjan intereses, desechándolos cuando la meta sea lograda. Con certeza, esos embaucadores merecen una reprobación enérgica. No obstante, aunque se haya forjado una cam...

Alegato en favor de la ideología

Las más grandes ideas son los más grandes acontecimientos. Friedrich Nietzsche Las calumnias que son lanzadas por la incultura y el fanatismo no deben afectarnos. Sus juicios pueden tener toda la popularidad que deseen, hasta ser coreados por multitudes sin ninguna desarmonía; no obstante, las refutaciones serán siempre posibles. Es cierto que, cuando la tradición ha consagrado una insensatez, amenazando a quien intente criticarla, su aniquilamiento se torna más complejo. Acostumbrarse al sosiego de la repetición, aun cuando ésta sea signada por las falsedades, es algo que los sujetos hacen con facilidad. Por esta razón, son diversas las afirmaciones que, seductoras pero absurdas, se mantienen imperturbables a lo largo de los años. Tomando en cuenta esto, mientras nuestras convicciones demanden su observancia, no hay mayor tarea que resistirse a seguir esa tendencia. Protegidos por la libertad, corresponde que nos desenvolvamos sin atender los vetos de prejuicios ni,...