Ir al contenido principal

La hegemonía del elector irracional

 

 

La razón tiene por delante una maravillosa tarea que acaso recuperará su eficacia para dar metas al cambio histórico.

Víctor Massuh

 
Cuando se procura marcar una diferencia fundamental con las otras especies, el ser humano puede recurrir a su racionalidad. En este sentido, siguiendo la tradición que cuenta con Aristóteles y Tomás de Aquino, entre otros autores, subrayaremos esa cualidad. Nadie más podría pensar, elaborando conceptos, teorías, así como tampoco, en cualquier campo, formular críticas. Por supuesto, no todos están de acuerdo con esa distinción. Russell, por ejemplo, explotando un peculiar sentido del humor, decía que, a lo largo de su extensa vida, había fracasado en hallar pruebas al respecto. En cualquier caso, hablamos de la principal respuesta que se ofrece para sustentar nuestra exclusividad. Así, esperaríamos que se ponga de manifiesto en distintos ámbitos, públicos o privados. El problema es que toparnos con ese fenómeno no es frecuente; peor todavía, aun en situaciones muy relevantes, hallamos todo lo contrario.
    Por desgracia, el uso de la razón para votar no es una práctica que pueda considerarse mayoritaria, popular. Suponer que todo ciudadano piensa rigurosamente, analizando programas, comparando propuestas, profundizando en orientaciones ideológicas, es un error. Las elecciones nos muestran un panorama en el cual la lógica se suele despreciar. En lugar de, ejercitando el cerebro, afinar nuestros juicios sobre lo que nos ofrecen, se prefiere seguir los dictados emotivos. Por consiguiente, se convertirán los sentimientos, las pasiones, incluso desmedidas, en un factor decisivo para elegir a un candidato. Conforme a este tipo de mentalidad, los debates son superfluos, pues ya se tiene lo necesario para respaldar a un individuo en particular, al que cabe venerar, jamás cuestionar. Los únicos que motivan el ataque son sus rivales.
     Abandonada la razón, queda el romanticismo. En este marco, encontramos a postulantes que plantean las medidas más fantásticas, irrealizables, utópicas, sin contar con seguidores capaces de observarlas. Mas lo peor no es esto. Sucede que, a veces, su falta de crítica puede ser acompañada por un fanatismo violento. Los simpatizantes se transformarán, por tanto, en una especie de milicia del candidato. Apelarán a la fuerza para rechazar las refutaciones lanzadas en su contra. No se preguntarán cuál es la mejor manera de resolver los problemas sociales; procurarán imponer su criterio, encumbrar al sujeto con el que se identifican. Los del bando contrario harán lo mismo, desencadenando disputas sin mayor provecho para la convivencia. Al final, a nadie le interesará interactuar con el prójimo para buscar juntos, sin importar la militancia, cuáles son los mejores caminos del progreso.
    Pese a lo decepcionante que pueda resultar la contienda electoral, no cabe nuestra resignación. Apostemos por la elevación del nivel cultural y reflexivo de votantes. Es cierto que, aunque sean eruditos y cerebrales, los electores pueden cometer colosales tonterías. El siglo XX regala ejemplos de cómo sociedades ilustradas consagraron a patanes. Sin embargo, estimo que, si nos preocupáramos en torno a este asunto, habría mayores probabilidades de avanzar, evitando peligrosos absurdos. Es una tarea larga, difícil, de frutos tardíos, pero imperativa mientras aspiremos a tener otra realidad. Entretanto nuestras posturas sean emotivas, nada serio podrá esperarse de políticos que tampoco sobresalen por el esfuerzo intelectual. Es un círculo vicioso que sirve para entender parte de los males nacionales. Cuando la sinrazón abunda, nada grato puede ocurrir.
 
Nota pictórica. Tres modos de ser es una obra que pertenece a María Lassnig (1919-2014).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me