Ir al contenido principal

Maduro, la seducción del tiranicidio





La Ley Capital no es una ley constitucional sino una ley ultraconstitucional, esto es una ley, una institución jurídica imaginada por la ciencia política para restaurar o reponer la Constitución democrática cuando ésta ha dejado de ser por el crimen de la tiranía.
Franz Tamayo


No hay que idealizar al prójimo. Entiendo que, movidos por sentimientos nobles, muchos hombres se niegan a notar males incorregibles en el semejante. Durante siglos, aun milenios, se ha sostenido, con candor, que todos los individuos podrían ser transformados. De acuerdo con esta creencia, tanto la incultura como el cretinismo de las personas serían vencibles. Nada fundaría la urgencia de tomar precauciones, evitar la relación con gente que pusiera en peligro nuestra paz. El optimismo es tal que, sin dudarlo un instante, se habla también de cambios más profundos, conversiones en favor del bien. Ni siquiera los asesinos de mayor desfachatez, cuya presencia en el orbe nunca fue decreciente, motivarían la consternación. El problema es que la rectificación el comportamiento humano puede constituirse en un milagro. Los siglos han enseñado que ciertos especímenes no consienten la evolución moral. Acepto que la situación se produce por diferentes causas; en cualquier caso, su realidad parece incontrovertible. No teniendo la confianza del filósofo Leibniz, para quien éste era el mejor de los mundos posibles, cabe pensar en cómo controlamos a esos malhechores impenitentes. Esto se torna urgente cuando, por la inocencia o estupidez del electorado, ellos tienen el poder suficiente para liquidarnos.
Nicolás Maduro Moros es un imbécil a carta cabal. Sus años en la vida pública demuestran, con claridad, que los ejercicios del intelecto no le fascinan. Su campo es el de las tonterías, los absurdos, la vulgaridad. Los discursos que pronuncia son una prueba contundente de sus vicios. Hasta los lugares comunes del socialismo no encuentran, a pesar de su sencillez, un ordenamiento adecuado en las peroratas con que castiga al ciudadano. Incapaz de forjar un razonamiento coherente, menos aún persuasivo, ha hecho lo necesario para despertar sospechas en torno a su inteligencia. Probablemente, siendo generoso en mi crítica, él cuenta con la lucidez que se requiere para realizar tareas elementales. Desde ninguna perspectiva, la prudencia nos aconsejaría que una persona con sus limitaciones, obviadas por los infaltables cortesanos, rigiera el destino de un país. La desgracia es que, desprovisto de sabiduría y poseído por el fanatismo, pues para esto último no se precisa ser genio, se desempeña como servidor público. Tiene la misión de contribuir al bienestar de quienes componen su sociedad; empero, las ineptitudes le impiden cumplirla. Lo peor es que, cuando alguien trata de corregir sus desaciertos, no vacila en responderle con balas.
Lo aterrador no es tener un presidente que sea idiota, sino percatarse de que sus perversidades son irrestrictas. Desde hace bastante tiempo, la política es un oficio que suele cautivar mayormente a los cretinos. En los comicios, uno se halla forzado a elegir entre distintos niveles de necedad. Con todo, esto se toleraría si la discapacidad no fuese acompañada de aquel ánimo de agredir al adversario que, sin excepción, sirve para reconocer a los populismos en Latinoamérica. En cuanto a Maduro, su cortedad mental se agrava por la violencia con que trata de dirigir un Estado. Durante los últimos meses, por enésima vez, se ha evidenciado su inclinación a perpetrar brutalidades. Ante cuestionamientos razonables, ligados a la falta de productos que son básicos, su régimen ha contestado con furia. La barbarie de su maestro ya no se esfuerza en simular, pues, gracias a un fraude electoral, las poses democráticas son ahora prescindibles. Así, explotando la lealtad al dinero que caracteriza a incalculables policías, militares y amantes del autoritarismo, trabaja para pulverizar cualesquier expresiones de libertad. En el otro bando, las víctimas aumentan a diario, pero no sus convicciones.
Maduro es un caso en el que la defensa del principio de legalidad se vuelve discutible. Concediendo una importancia superior a la ética, cuando ésta es vulnerada en nombre de las normas, supuestamente cumpliendo funciones públicas, corresponde luchar por el desacato. La desobediencia será siempre una posibilidad que nos dignifique. Comprendo que, cuando los disparos se reproducen y las detenciones son avivadas sin pausa, haya momentos de temor. En esas circunstancias, debemos recordar que nuestra insubordinación alimenta una esperanza capaz de originar otras rebeldías. Por consiguiente, las acciones que cometamos tendrán una justificación satisfactoria. En el afán de restaurar un orden civilizado, lo ideal es descartar las conductas criminales; sin embargo, no conviene dejarse dominar por la ingenuidad. Indico esto porque el pacifismo es un recurso que no resulta infalible. En ocasiones, las vilezas del Gobierno dejan sin alternativas. La manera en que se acabó con el dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, por citar un ejemplo harto conocido, surge debido al impulso del propio tirano. Como la historia proclama su eficacia, no es raro que los atropellos del chavismo desencadenen una formidable tentación de utilizar ese medio. Allende las medidas que sean adoptadas, lo fundamental es continuar con esta apuesta por el fin del oprobio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Noche de plumas*

“Cuando le dije que sí, se puso muy contenta porque, me aseguró, desvirgar a un muchacho traía suerte”. Mario Vargas Llosa, El pez en el agua . - Aunque nadie lo admitía por temor a las bromas, en el curso había varios que permanecían castos. Era difícil identificarlos porque, gracias a los filmes pornográficos que arrendaban del mercado central, describían las experiencias peliculeras como si fuesen propias. Y es que, trabajando el hermano de Matías en un videoclub, los productos escabrosos eran ilimitados. Sin duda, el televisor fue un auténtico maestro de sexología, insuperable para teorizar al respecto. Fue precisamente en la casa de Matías donde se dio el primer concurso masturbatorio. Conscientes de sus necesidades fisiológicas, los organizadores del certamen explicaron brevemente que lo ganaría quien lograra terminar primero. Estando en plena adolescencia, la única dificultad era levantar el falo; acabar, una vez conseguido esto, no costaba nada. Las miradas y los comentarios bu...