Ir al contenido principal

Sánchez de Lozada, el juicio imposible

-
-

Escucho el clamoreo que demanda la punición del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante. Frente a la embajada estadounidense, los activistas profieren dicterios y consuman evacuaciones para que nadie ignore su enfado. La cólera ha sido despertada por el asilo que concedió Estados Unidos a Carlos Sánchez Berzaín, símbolo del rigor gubernamental, avilantez hecha burócrata. Otra vez, según los que dirigen la muchedumbre, el imperio yanqui obró a satisfacción de sus mercenarios, individuos colocados en el Tercer Mundo con una misión específica: garantizar que los recursos naturales sigan siendo expoliados a favor del capitalismo anglosajón. Confieso no haberme creído esta fantasía narrada por izquierdistas que procrean falsedades porque saben cuán destruibles son sus planteos ideológicos. Respecto a lo acaecido en octubre del año 2003, mi dictamen es antitético, tan políticamente incorrecto como destacar la ignorancia o el amaneramiento de los gobernantes.

El romanticismo de algunos historiadores pretende que se rechacen los juicios favorables al último Gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario. Leyendo las crónicas diseñadas por quienes apoyan hoy al oficialismo, uno podría concluir que los movimientos sociales mantuvieron una inocencia, mansedumbre y cortesía ejemplares mientras transcurría aquel celebérrimo mes. Como la paranoia posmodernista ha revelado a un sistema que disciplina al individuo para beneficio del poder, cualquier subversión se considera elogiable; por ende, las represiones gubernativas son injustificables, salvo si persistimos en la esclavización de los bloques populares. Teniendo en cuenta esta tergiversación, el tropel aindiado nunca será responsable de perpetrar delitos que violenten la seguridad del Estado; ellos, ángeles terrícolas, irradian solamente benevolencia, actúan estimulados por el amor al prójimo, entregan sonrisas ante las reprimendas del contrario.

Pero, aunque les parezca vituperable, conviene rebatir sus acusaciones. Yo no acepto que la demagogia baste para condenar a un gobernante por las tareas desarrolladas durante su gestión. Si bien los terroristas de ayer pueden ser los mandatarios del presente, el comportamiento delictivo no debe legitimarse porque la inestabilidad política sería inacabable. El orden público nos da las condiciones necesarias para realizar nuestras actividades sin que nos aprehenda el temor o la incertidumbre. El respeto a las normas se refleja en el vigor de la institucionalidad, lo cual sirve a todos los ciudadanos. Ello vuelve necesario, preceptivo, contar con órganos que se ocupen de sancionar las arbitrariedades, crímenes y conductas anárquicas. La víctima puede ser una persona natural o jurídica; el beneficiario, los humanos que desean vivir en paz.

El Tribunal Constitucional concibe al debido proceso como el derecho que tiene toda persona a “un proceso justo y equitativo en el que sus derechos se acomoden a lo establecido por disposiciones jurídicas generales aplicables a todos aquellos que se hallen en una situación similar”. Conocida esta precisión jurisprudencial, nadie podría sostener que Sánchez de Lozada y sus ministros tienen asegurada una tramitación en la cual sus garantías constitucionales, incluida la presunción de inocencia, sean respetadas con rigurosidad. Rezumando candidez, admito la posibilidad de que haya magistrados probos, funcionarios capaces del juzgamiento más impecable; empero, el régimen Morales Ayma ya nos ha dado pruebas bastante contundentes de la repulsión que le provocan esos falladores. Estando así el panorama, para perjuicio de la Historia, ningún sujeto racional respaldaría los ajusticiamientos (no procesos judiciales) del Gobierno Nacional que fue derrocado por quienes exigen actualmente venerar la Constitución.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Los muertos de "Octubre Negro" no tienen que ser olvidados. Goni y el Sanchez Berzaín deben responder por todo el luto causado al pueblo boliviano. Únicamente los neoliberales y vendepatrias, podrían defender a un genocida como Sánchez de Lozada.
¡Justicia!
Anónimo ha dicho que…
Goni, Sanchez Berzaín y todos los huevones que vendieron Bolivia van a ser sometidos al peor de los castigos en Chonchocoro, le pese al autor de esta mierda o no.
Jorge Ferrufino ha dicho que…
El "ajusticiamiento" de Goni y Sánchez Berzaín me importan tanto como alguna posible invación extraterrestre.

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

¿Por qué se unirían los candidatos del MAS?

    El cinismo político asume las más variadas formas, desde la más repugnante impudencia hasta las pérfidas astucias diplomáticas. Guillermo Francovich   La política puede relacionarse con diferentes conceptos. Hannah Arendt se decantaba por asociarla con la libertad y Schmitt, a su vez, pensaba en el conflicto. Hay otros enfoques, desde luego; sin embargo, existe uno que me parece hoy más provechoso. Aludo a su lazo con las coaliciones. Porque, conforme a Torcuato di Tella, tendríamos aquí algo que le resulta fundamental. Sin esas alianzas, acuerdos, pactos o frentes, los procesos políticos, peor todavía en democracia, serían esencialmente afectados. Pero no basta con describir este fenómeno. Cabe asimismo la reflexión sobre los motivos que llevan a conformar un grupo con miras al ejercicio del poder. Subrayo que no me refiero a los discursos engañosos, la lírica del amor al pueblo, entre otras tonterías. No, por ética ciudadana, lo que se debe hacer es aventura...