Ir al contenido principal

Bellas Artes

“El Arte es la expresión sensible de lo bello; lo bello, es la materialización del ensueño, el Ideal tomando forma, ya en la perfección de la línea, sobre los mármoles rígidos, ya en los matices sabios de colores, sobre los lienzos vírgenes, ya en el esplendor de la palabra, en la euritmia luminosa y vibrante del Estilo…”[1].
I
Bellas Artes es la denominación que, en conjunto, reciben las diferentes manifestaciones del valor estético. La pintura, arquitectura, música, literatura y escultura –entre las que existe concordia- permiten conocer lo que sus respectivos autores consideran hermoso. Al realizar una obra, los artistas deparan al mundo la posibilidad de minar nuestra irreflexiva concretización del tedio (producción en masa), y el pavoroso asolamiento de la imaginación (telelatría); dejando, como principal resultancia, un espíritu cautivado.
II
Toda lengua, como escribió Borges, es un sistema de citas; comprenderla, entonces, exige que estudiemos cada locución creada por los individuos. Establecer el sentido de una frase proferida es buscar la tendencia del emisario. Consiguientemente, permítanme reflexionar, junto a José María Vargas Vila, sobre la naturaleza de las Bellas Artes.

“El Arte, no tiene Ética; ignora los antagonismos artificiales, las categorías caducas de eso anormal y confuso, atrabiliario y extravagante, que el hombre llama: el Bien y el Mal; el Arte no tiene sino Estética; ante la conciencia del Arte, no existe lo moral ni lo inmoral, sino lo bello y lo no bello; la Belleza ignora la Moral, como un niño en la cuna ignora el sexo…”[2].

Lo artístico es esencialmente estético. El arte jamás se encontrará vinculado a la moral: el antónimo de bello es feo; nunca malo. La bondad se puede presentar en artistas y artesanos; el impulso hacia lo venusto, sólo en los primeros. Una cosa es buena por la aprobación externa -su utilidad-; algo es bello, en cambio, por esa convicción personal de crear para deleitar, sin la arbitrariedad del engreimiento.
III
Precisamos a las Bellas Artes para darnos cuenta de que el ser humano aún merece la vida. Y es que su letanía de actos infames (narcotráfico, terrorismo, destrucción del planeta, guerras, violencia, etc.) admite fulgurantes excepciones: pintar, esculpir, transformar estructuras, escribir e interpretar canciones. El virtuosismo posibilita refutar la siguiente aseveración: el hombre es un mero destructor de sus prójimos y del hábitat que le pertenece.

“La música debería arrancar fuego del corazón de los hombres y llevar lágrimas a los ojos de las mujeres”[3].
Ludwig van Beethoven

[1] José María Vargas Vila, Prosas Laudes. Editorial Sopena, Madrid, 1931, página 47.

[2] Ídem, página 27.

[3] Mariano Baptista Gumucio, Pasajero en la aeronave Tierra. Editorial “Los amigos del Libro”, La Paz, 1972, página 133.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Bello tu post.

Besos y que DIos bendiga a Bolivia
Enrique Fernández García ha dicho que…
Vanidoso como Tamayo, tu juicio calológico me ha embelesado. Francamente, conmueve la generosidad que irradia del comentario.

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me