Ir al contenido principal

Entradas

El oprobio de la incultura

- ¿Es tal vez mejor que todos seamos incultos a que haya unos pocos cultos? ¿Queremos una cultura en la que nadie sepa nada? En definitiva, si el maestro sabe más que el alumno, tenemos que matar al maestro; y el que no razona de este modo es un elitista. Esta es la lógica de quien carece de lógica. Giovanni Sartori - No hay sociedad a la que le falten problemas. Siendo una obra de seres humanos, cuya imperfección es connatural, los males que aquélla padece pueden enumerarse hasta rozar el infinito. Emitir este juicio no es la consecuencia de un pesimismo enfermizo; su formulación emerge cuando, propendiendo al desaliento o a incidir en entusiasmos exorbitantes, una persona examina escrupulosamente lo que la rodea. Es inobjetable que, al efectuar esta observación, algunas falencias sean percibidas con extraordinaria facilidad. En estos casos, tratándose de temas que tienen largo tiempo a nuestro lado, su constatación causa molestia. Sucede que, como la permanencia de un...

Desagravio al quijotismo

- Pero nosotros conocemos algo distinto, que ninguna experiencia nos ofrece, a saber: que existe la verdad aunque todo lo pensado hasta ahora sea un error; que la honradez debe mantenerse por mucho que hasta el día de hoy nadie haya sido honrado. Walter Benjamin - Es irrebatible que la existencia puede llegar a ser una fuente continua de infortunios. En muchos casos, los golpes dados por el mundo hacen que la idea del suicidio se torne llamativa, encantadora, irresistible. Yo no ignoro los fundamentos que han sido trabajados para rehusar esta tentación, la más extrema de las conocidas; resalto sólo cuán tremendas pueden ser esas obligaciones del cotidiano vivir. Descarto que sea útil el consuelo de males mayores al nuestro, pues tanto las alegrías como los dolores son vivencias inigualables. Compartir las sensaciones ajenas es una cualidad que, salvo excepciones prodigiosas, los hombres no tienen. Es viable figurarse ese estado, experimentar procesos similares...

Filosofía en ristre

- - La genuina filosofía debe alumbrar, no abrumar; iluminar, no oscurecer; ayudar a vivir una vida agradable, no preparar para una jubilación ociosa, ni mucho menos para la muerte. Mario Bunge - Habiendo innúmeras actividades que no exigen ningún esfuerzo para hacernos partícipes de sus beneficios, el razonamiento se ha convertido en una excentricidad. Infiero que la pereza es una de las causas del mal. Es que pensar no suele ser tarea sencilla; por el contrario, aunque nos concedan estupendos provechos, las dificultades de su ejecución son, con asiduidad, invitaciones a la renuncia. El problema se agrava cuando, como pasa hoy, la mediocridad impera entre los hombres. Porque no existe nada más cómodo que abandonar la pretensión de tener ideas propias, desistir del trabajo fundado en nuestra naturaleza. En este sentido, lo que se recomienda es dejar las faenas complejas y azarosas, sobreponiendo el gusto por las frivolidades a cualquier otro placer, aun cuando é...