Ir al contenido principal

Tiempo y política

 



De ahí que debamos edificar una Ética y una Política sobre la Poética del ahora. La Política cesa de ser la construcción del futuro: su misión es hacer habitable el presente.

Octavio Paz

 

No es casual que incontables filósofos, desde la Edad Antigua hasta nuestros días, se hayan ocupado del tiempo. Aristóteles, Agustín de Hipona, Heidegger, Bergson y Castoriadis, para no alargar la lista, optaron por pensar al respecto. Lo que hacemos, sea en términos individuales o colectivos, nos relaciona necesariamente con ese concepto. Si, por ejemplo, alguien se preocupa por su existencia, nada más razonable como que considere, entre otros aspectos, la duración de la misma. Pero no sólo importa su prolongación, sino también, sin duda, la proyección de nuestra vida. Cualquier plan concebido por el hombre parte de una premisa fundamental: hay días que vendrán. El futuro es, pues, indispensable para que los proyectos puedan concebirse, además de realizarse. Tiene asimismo valor el pasado, porque, sin lo ya vivido, es decir, experimentado, razonado, conocido, nuestra propia identidad se desvanece.

Mientras convivamos con los demás, el tiempo es tan inevitable como la política. La sociedad cuenta, sin excepción, con problemas que deben resolverse. Por otro lado, tener a gente con diferentes creencias, criterios y simpatías nos ofrece un escenario de pluralidad que, a menudo, causa conflictos. Aunque no siempre suceda, el trabajo esencial de los políticos sería lidiar con esas cuestiones. Ellos tienen que proporcionarnos las respuestas correspondientes. Para ello, cabe tomar consciencia del tiempo, pero en sus distintas dimensiones: pasado, presente y futuro. Se lo debe hacer, conviene resaltarlo, de forma dinámica. Quedarnos en uno solo de los tiempos puede traer consecuencias negativas, incluso trágicas. Al revisar la historia, con cierto rigor, los riesgos que conllevan tales encerramientos se tornan evidentes.

No hay pasado que pueda considerarse insuperable, menos aún perfecto, salvo desde un punto de vista gramatical. Pese a ello, tenemos personas que glorifican ese tiempo, convirtiéndolo en el principal criterio para regir nuestras relaciones. En política, esto se pone de manifiesto gracias a partidarios del tradicionalismo. Aludo a quienes, de modo forzoso e indiscutible, defienden un orden antiguo, censurando que instituciones, costumbres y otras prácticas sociales sean cambiadas. Todo esto debería conservarse, rechazándose cualesquier innovaciones, aun cuando permitan un mejor trato conforme a la dignidad humana. Huelga decir que, si esta línea hubiese gobernado el mundo, ningún progreso significativo se habría dado. Una política que se ancla en lo pasado, por tanto, es un camino seguro a la parálisis, cuando no al retroceso, de una sociedad. Vale para los adoradores de tiempos precolombinos, coloniales o republicanos.

No se trata, sin embargo, de mirar únicamente lo venidero. Desde jacobinos hasta bolcheviques, pretextando el uso de la razón, se anunció un paraíso futuro. Los problemas desaparecerían, ofreciéndonos un panorama en el cual las disputas entre sujetos y grupos habrían acabado. El único punto adverso era que, para lograrlo, debíamos sacrificar nuestro presente y abolir el pasado. Nada de lo consumado hasta entonces servía; todo aquello que resultaba contrario al proyecto del mañana debía ser desechado. Un absurdo, por supuesto. Si bien necesitamos pensar en los siguientes meses o años, precisamos también conocer de lo hecho, del error y el acierto, al igual que reivindicar nuestro presente. Los políticos deben saber que el modesto bienestar de hoy, siempre mejorable, no se cambia por la supuesta perfección del futuro.

 

Nota pictórica. Utopía es una obra que pertenece a William Samuel Schwartz (1896-1977).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me