Ir al contenido principal

90 años de una obra profética

 

 

Una de las consecuencias de la primacía del hombre-masa en la vida de las naciones es, dice, el desinterés de la sociedad aquejada de primitivismo y de vulgaridad por los principios generales de la cultura, es decir, por las bases mismas de la civilización.

Mario Vargas Llosa


En 1951, Ortega y Gasset visitó Inglaterra. Había sido invitado para recibir una de las numerosas distinciones académicas que, a nivel internacional, lo consagrarían como el más ilustre filósofo del siglo XX en español. Su fama tenía varias causas; sin embargo, había una que, nuevamente, lo haría entonces tomar la palabra. Pasa que, aun cuando el tema fuese otro, estando fuera de su país, no faltaba quien le pidiese hablar sobre una obra con la cual concitó las atenciones del mundo. Así, otra vez, reflexionó en torno a La rebelión de las masas, libro que ya había merecido incontables comentarios, alabanzas y críticas, volviendo imposible dejarlo de lado cuando procuramos entender las sociedades contemporáneas. No es casual que, todavía hoy, se continúe con la multiplicación de sus ediciones.

Al explicar el éxito del libro –que, hasta 1930, había aparecido paulatinamente, por partes, en artículos de periódico–, Ortega destacaba su carácter profético. En otras palabras, algunas de las predicciones que fueron hechas por sus páginas se habían cumplido a cabalidad, lo cual fascina siempre al público. Anunció un fenómeno que no hizo sino propagarse: el advenimiento de las masas al poderío social. Se terminaba con la dirección ejercida por las minorías, lo que traería consigo cambios de suma importancia. No se debe pensar en la política como si fuese lo único que resultaría afectado por este acontecimiento. Se trataba de un suceso más amplio, abarcando diferentes aspectos que conforman nuestra realidad, desde las disputas del poder hasta los temas culturales. Tal era la fuerza que tenía el movimiento del hombre-masa.

Sin duda, uno de los capítulos más interesantes del volumen es el que se titula con una pregunta provocadora: ¿quién manda en el mundo? A comienzos del siglo XX, nuestra respuesta será la mayoría. El cambio es relevante porque, históricamente, mandaban las élites. Cabe aclarar que no hablamos de minorías con privilegios y sin ninguna carga sobre sus espaldas; por lo contrario, tenían un deber mayor: la creación. Debían colocarse a la vanguardia, enfrentando problemas e intentando su solución. Protagonizaron revoluciones, por ejemplo, consiguiendo el reconocimiento de libertades que favorecerían a los individuos, incluyendo las mayorías. En resumen, pese a no estar mandando, sino obedeciendo, las masas serían beneficiadas con esas luchas que fueron libradas por la otra parte de su sociedad. Sus derechos serían ampliados, pero no así, los deberes.

Ese cambio del mando, la sucesión de minorías por masas, puede parecer positivo. Uno lo asocia con la mejora del régimen democrático. Que el supremo poder lo tengan las mayorías no se considera cuestionable. No obstante, esa nueva realidad cuenta con la posibilidad de generar objeciones. El hombre-masa, aquel que vive con mayores comodidades y tiene derechos inimaginables para generaciones del pasado, no aprecia todo ese gran esfuerzo hecho a fin de favorecerlo. Por ejemplo, se le confiere la posibilidad de votar, pero no valora vivir en democracia; peor todavía, relega sus reglas, limitaciones, prefiriendo tiranos y no, gobernantes civilizados. Tampoco reivindica el valor de la cultura en sentido tradicional, aquella que nos servía para el refinamiento del espíritu y la crítica, privilegiándose lo vulgar, así como también los dogmas. Porque, conviene acentuarlo, su hegemonía lleva la marca de las pasiones, lo emotivo, vale decir, del desprecio a esa razón creadora que permitió nuestro progreso.

Comentarios

Adorei seu post! Realmente são tempos sombrios e nunca vistos antes! Lutamos tanto pela liberdade e agora os alienados apoiam a tirania!

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...