Ir al contenido principal

¿Por qué necesitamos de la política?




Toda acción política comporta una propensión hacia el conocimiento del bien: de la vida buena o de la buena sociedad; porque la sociedad buena es la expresión completa del bien político.
Leo Strauss

Según Fernando Savater, la ética se caracteriza por representar aquello que está en nuestras manos. Efectivamente, para definir qué debemos entender por bueno o malo, en última instancia, dependemos de nosotros mismos. Somos quienes nos convertimos en jueces independientes, inapelables, supremos, sin los cuales ningún veredicto al respecto resulta contundente. En este sentido, cada uno verá cómo realizar ese arte de vivir, ya que existen diversos criterios para orientarnos al ejercer la libertad. Podemos recurrir a la razón, las emociones o los instintos, por ejemplo, para establecer cuándo un acto merecería nuestra reprobación. Se puede discutir sobre la medida que usemos; empero, su elección responderá sólo a una decisión personal. Huelga decir que, si reconocemos tal nivel de autonomía, debemos asumir las consecuencias causadas por cualquier determinación propia.
Esa soberanía individual pierde fuerza cuando reconocemos nuestras limitaciones. Sucede que, aunque haya gente persuadida de lo contrario, no somos omnipotentes. Tenemos una serie de necesidades que, para ser satisfechas, nos impone la vida en común. Somos sociables porque, de otra manera, no tendríamos cómo afrontar esos requerimientos del cuerpo y espíritu. Sin un agricultor, pongamos por caso, moriríamos de hambre, salvo que seamos autosuficientes en ese campo. Ahora bien, esto nos obliga a pensar ya no sólo en cómo vivir mejor; tenemos el deber ineludible de convivir. Esto implica que nos pongamos de acuerdo con otros individuos, procurando resolver problemas comunes. Destaco lo último porque todo aquello que genere interés únicamente para una persona podrá ser relevante, pero no correspondería su presentación como político. Allí se lidia con asuntos públicos, los que nunca son fáciles de tratar.
Mientras el conflicto tenga presencia en las sociedades humanas, necesitaremos de la política. Es el modo de lidiar con un panorama que se halla inevitablemente marcado por las diferencias, sean éstas económicas o culturales, entre otras. En un escenario como éste, alimentado por las creencias de cada uno, no cabe sino buscar posturas en común. El consenso será, por ende, un concepto que se relaciona con las bondades del ámbito político. Gracias a su acción, encontraremos los puntos intermedios que se precisan para establecer las condiciones requeridas a fin de tener una convivencia razonable. Nos ofrece, pues, la posibilidad de una gran mediación, evitando los extremos, resistiéndose a las imposiciones unilaterales. Tal como Pierre Manent lo ha expuesto, ésta es una función central que desempeña para beneficio de nuestra convivencia.
Por supuesto, la política sirve para dilucidar las relaciones entre gobernantes y ciudadanos. Seremos quienes, merced a su puesta en práctica, procuremos la organización del poder. Será indispensable con el objetivo de responder un interrogante tan básico cuanto infaltable, a saber: ¿quién debería gobernar? No necesito remarcar que, hasta hoy, continúa siendo una pregunta de genuina complejidad. Podríamos escoger entre los mejores, las personas más preparadas, o limitarnos a encumbrar al que tenga mayor popularidad, sin importar su formación. En cualquier caso, somos nosotros, no los dioses u otras criaturas, reales o fantásticas, quienes tenemos la carga de contestarla. Porque no es un asunto que atañe a otras inteligencias ni voluntades. Aunque pueda amargarnos, es producto del actuar humano y en donde tendría que sentirse nuestra inclinación al bien.

Nota pictórica. En el tren es una obra que pertenece a Johan Axel Gustav Acke (1859-1924).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me