Ir al contenido principal

La glorificación de lo marginal




Quienes se definen por la no relación y consideran que el adversario es la sociedad en su conjunto a través de su aparato institucional no pueden ser actores centrales de la sociedad ni de su historia.
Alain Touraine

Al prologar la segunda edición de su libro El mundo como voluntad y representación, Schopenhauer evidencia gran desconfianza con respecto al destino inmediato del volumen. Indicó entonces que, como todo lo bueno, su trabajo tardaría en ser reconocido. El valor de sus páginas resultaba indiscutible; sin embargo, los hombres con capacidad para apreciar lo bueno y verdadero eran escasos, por lo cual no había esperanzas en cuanto al presente. Había que ilusionarse con lo venidero, pues, así sea a largo plazo, los aciertos serían valorados como corresponde. Mientras tanto, ser excluido de los círculos oficiales, apartado del lugar en donde se consagran las verdades con bendición institucional, incluso resistido sin la menor delicadeza ni motivación, podía entenderse como algo meritorio. La periferia de hoy podría ser el justo centro del mañana.
El problema es que ninguna marginación garantiza la calidad superior de quien está padeciéndola. Efectivamente, un filósofo, narrador o poeta puede quedar al margen de los grupos en que se marcarían las líneas a seguir. Se lo privaría de que su voz fuese tomada allí en cuenta. Si reivindicáramos el principio de igualdad, esto parecería injusto. Con todo, quizá la situación sea producto de sus insuficiencias. Porque, a veces, los obstáculos para conquistar la cumbre se originan en nuestras fallas. De modo que, al analizar cada caso, debería considerarse tal posibilidad para no incurrir en acusaciones infundadas. Es cierto que pueden cometerse injusticias, despreciando a un sujeto, impidiéndole tomar parte de razonamientos y deliberaciones fundamentales. Es más, esto ha ocurrido con indignante frecuencia. Pero es también posible que seamos los únicos responsables de aquello.
Como se sabe, no hay únicamente marginados en el campo intelectual. De hecho, para mucha gente, su caso sería poco significativo. Al final, las quejas de un escritor bohemio, irritado por el maltrato que le infligen editores, libreros y lectores, no equivale a una calamidad. Por el contrario, desde una perspectiva mayoritaria, el criterio cambia cuando se muestran otros ejemplos. Pasa que, si pensamos en pobres, delincuentes, enajenados o drogadictos, entre otros, el panorama varía. En esta realidad, la marginación se nos presenta como un mal que justifica nuestro repudio. Un buen número de individuos sentirá conmiseración, exigiendo soluciones prontas a quienes, según su enfoque, deberían responder por esas iniquidades. Se llega a creer que son víctimas de un orden concebido para perennizar su opresión. Huelga decir que, a menudo, una sindicación como ésta tiene mucho de imaginaria.
Lo peor no es que nos equivoquemos en las causas de tal marginalidad. Sucede que, aun cuando erremos, buscaríamos cambiar esa condición. El mayor peligro es que se glorifique la situación del marginado por el simple hecho de serlo. De manera que un presunto paria del sistema, indigente o aun presidiario, verbigracia, no merecería ninguna reprobación. Ellos serían una suerte de verdadera reserva moral, los que podrían salvarnos del daño causado por las excluyentes reglas del presente. La objeción es que esta lógica puede ser falsa. Ocurre que esa gente no sufre siempre por efecto de un régimen ilegítimo, insensible ante sus inquietudes y pesares; en ocasiones, se debe a debilidades, hasta ineptitudes propias. Por lo tanto, correríamos el riesgo de reconocer como virtuosa una conducta que, tal vez, profundizando en la cuestión tratada, sea tan solo un vicio.

Nota pictórica. La pobreza en medio de la abundancia es una obra que pertenece a Gerard Sekoto (1913-1993).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me