Ir al contenido principal

Olvido y supervivencia social





El pensamiento rebelde no puede, por lo tanto, prescindir de la memoria: es una tensión perpetua. Al seguirlo en sus obras y sus actos tendremos que decir siempre si permanece fiel a su nobleza primera o si, por cansancio y locura, la olvida contrariamente, en una embriaguez de tiranía o de servidumbre.
Albert Camus


En «Funes el memorioso», Borges sospecha que su protagonista, quien podía recordarlo todo, era incapaz de pensar. Le faltaba generalizar, abstraer, ir más allá de un panorama evocado sin falta. En efecto, podemos contar con una buena memoria, pero eso no garantiza que otras facultades mentales –imaginación, voluntad, al igual que, desde luego, la inteligencia– formen parte de nuestra realidad. Cabe resaltar que, en ocasiones, una consecuencia de reflexionar sería olvidar. Ciertamente, para evitar mayores inconvenientes, suprimir algún recuerdo puede resultar necesario. Es que, cuando alguna desventura nos acompaña de manera permanente, intoxicando el presente y tornando sombrío cualquier futuro, existir ya no parecería tan deseable. Así, nada impide que se reivindique al olvido, pues, mientras, por causas patológicas, no afecte nuestra esencia, se constituye en un elemento primordial para todo individuo.
Así como sucede con los hombres, las sociedades pueden necesitar que algunos o varios aspectos del pasado sean olvidados. Perseverar en el recuerdo de causas que nos distancian podría ser una invitación al conflicto. Aun cuando las pasiones parezcan inertes, distantes ya de toda peligrosidad, jamás sería sensato descartar su resurrección. En este sentido, convendría que fueran absorbidas por el olvido. Con todo, esta idea puede ser muy difícil de aplicar. Ocurre que hay situaciones en las cuales el recuerdo nos alerta del peligro de repetir infamias. Si, por ejemplo, determinadas posturas generaron actos de violencia, llegando a segar la vida del semejante, nada más razonable, desde una perspectiva social, que insistir en su evocación. Uno cree que, mientras se preserve tal información en lo que sería nuestra memoria colectiva, nos libraríamos de las nocivas reincidencias.
No todos están de acuerdo con esas bondades que la memoria colectiva traería consigo. Uno de sus críticos es David Rieff, quien escribió un provechoso ensayo al respecto, Elogio del olvido. Para este autor, nadie nos asegura que las conmemoraciones tengan el mismo designio de cuando algunas personas se decantaron por establecerlas. Nada nos libra de que, en lo venidero, nuevos regímenes amplíen, restrinjan o, simplemente, supriman esa celebración.  Por otro lado, podríamos recordar la fecha, pero debido a sus secuelas laborales, como feriados o asuetos, dejando de lado cualquier reflexión pretendida por sus forjadores. Siguiendo esta línea, la gente puede tener presente el Primero de Mayo, mas no pensar siquiera un segundo en sus antecedentes históricos ni, peor aún, sobre cómo los trabajadores son hoy perjudicados con tantas regulaciones.
El asunto se vuelve más complejo cuando hablamos del recuerdo de regímenes autoritarios, totalitarismos y genocidios, entre otras ruindades que nos ha obsequiado la especie cuando llegó al poder. Acontece que podemos levantar museos de la memoria, tal como ha pasado en diversos países, publicar informes voluminosos, aun preparar documentales a todo color y sin restricciones presupuestarias; empero, los oprobios no cesan. Reconozco que muchas de las monstruosidades del pasado ya no se repitieron. El punto es si esto se dio por la rememoración de una vileza que nos afecta todavía como seres humanos o, caso contrario, debido a una evolución de la inteligencia moral. Porque, más allá de tener una prodigiosa memoria, individual o colectiva, lo fundamental es que sepamos cómo identificar al mal y, por supuesto, a sus ejecutores en política.

Nota pictórica. Los jugadores de cartas es una obra que pertenece a Vera Rockline (1896-1934).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me