Ir al contenido principal

Política y destino de la historia




No hay dos épocas que tengan las mismas intenciones filosóficas; claro es que me refiero a la verdadera filosofía y no a las minuciosidades académicas sobre las formas del juicio o las categorías del sentimiento.
Oswald Spengler


Según José Ortega y Gasset, el hombre no tiene naturaleza, sino historia. Somos el producto de nuestras decisiones, las que, si bien se toman en circunstancias específicas, no responden a ningún determinismo. Hay diferentes factores que influyen al momento de afrontar problemas del presente; sin embargo, existe un margen para la libertad, gracias al cual nos consideramos autónomos. Así, cuando no asoma la insensatez, tanto los aciertos como las equivocaciones sirven para tener una vida en donde lo pasado permita nuestro avance. No me refiero ahora al progreso de orden intelectual; pienso en cómo esas vivencias pesan cuando hablamos del poder. Pasa que una mirada puesta en el ayer puede ayudar a quienes anhelan la fabricación de pretextos para su encumbramiento político.
No es posible concebir la política sin tener en cuenta el poder, cuya restricción ha originado variadas e imprescindibles disputas. Desde Hobbes hasta Foucault, por citar algunos filósofos, se ha reflexionado al respecto, deliberando sobre su ejercicio y manifestaciones en nuestra realidad. Con todo, destaco el tema de su justificación porque, para presentarla como algo indiscutible, se puede recurrir a Dios, la razón o el pasado. En efecto, la historia puede ser empleada para respaldar autoridades, gobiernos o sistemas que ya no parezcan tener ningún otro sustento. De esta manera, en criterio del régimen que las invoca, esas épocas pretéritas acreditarían su llamado a mandar al semejante, quien, si no quiere contradecir el hado nacional, debe obedecer cualesquier órdenes.
Obviamente, aun cuando nos castiguen con discursos que, sin seriedad, señalan al pasado como fuente de su legitimidad, cabe inclinarse por la desconfianza. Ocure que la historia puede ser también entendida como una invención de quienes ansían la conquista o conservación del poder. Es conocido el alegato de que contendría sólo aquello favorable a sus intereses, no sintiendo pesar si se deben tergiversar hechos por los cuales su ensalzamiento resulte cuestionable. Siguiendo esta línea, la finalidad no es posibilitar que los ciudadanos conozcan de su sociedad, recordando éxitos, pero asimismo discutiendo en torno a sus abominaciones; para esos gobernantes, lo fundamental es proyectar al régimen como la encarnación del destino.
En una de sus ingeniosas frases, Aldous Huxley escribió: “La gran lección de la historia es que no se aprendió la lección de la historia”. Esta reflexión puede usarse para criticar a las personas que pretenden hallar un sentido, una conexión, razonable y coherente, entre los distintos tiempos. Es una enseñanza que no debe relegarse. No tenemos ninguna fuerza suprahumana capaz de impulsar nuestro adelanto o, en varios casos, imponer el retroceso; por ende, aunque recuerden profecías milenarias, los regímenes no deberían invocarla. Por otro lado, esa sentencia del autor de Un mundo feliz, libro harto recomendable, es útil para reconocer nuestras falencias. Porque, pese a las extraordinarias facilidades que se nos brinda hoy para conocer de los errores del pasado, somos terribles aprendices. Por ejemplo, pueden mostrarnos cómo una ideología propagó hambrunas, muertes e irracionalidades dondequiera que tuvo presencia; no obstante, muchos sujetos prefieren una cómplice y estúpida incredulidad. Optan por esperar a su redentor, al mortal que sea la síntesis de siglos en los cuales su nombre haya sido entrevisto. Mientras tanto, nos condenan a un presente sin un futuro digno, siquiera decente.

Nota pictórica. La alfombra mágica es una obra que pertenece a Víktor Vasnetsov (1848-1926).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me