Ir al contenido principal

Los opios de la política





Se trata de deconstruir las fuerzas, de descomponerlas, para aniquilar toda veleidad de rebelión.
Michel Onfray


Si bien Karl Marx es conocido por diversas afirmaciones, existe una que causa un impacto mayor. Me refiero a su planteo de que la religión “es el opio del pueblo”. Lo escribió en 1844; pretendía entonces criticar el trabajo sobre filosofía del Derecho que preparó Hegel, un hombre de prosa censurablemente oscura e ingenio superior. Es verdad que, antes del pensador socialista, otros autores, como Heinrich Heine, habían asociado la religión con el opio, permitiendo su cuestionamiento; sin embargo, a partir del protegido de Friedrich Engels, se hizo posible presentarla como una especie de droga que nos adormece y, además, facilita la conservación de un orden injusto. En lugar de promover actitudes que sirvieran para identificar anomalías e intentar su enmienda, esa creencia institucionalizada contribuiría a consagrar la conformidad.
En 1955, Raymond Aron publicó El opio de los intelectuales, una obra que hace recordar la mencionada frase de Marx. Desde su aparición, el volumen hizo que quien lo compuso fuese vapuleado por los adoradores del colectivismo. Su autor sostuvo que el ataque a la religión por favorecer un sistema ilegítimo, pues, en lugar de corregir los males sociales, ayudaría a soportarlos y olvidarlos, pensando en la otra vida, podía ser empleado contra el marxismo. Porque esta ideología había caído en el mismo despropósito: enseñaba a sus fieles la obediencia, evitando cualquier discusión con las autoridades, quienes no tenían inconveniente en instaurar dictaduras. Por ese lado, era ilusoria la emancipación del individuo. Acentúo que, conforme a dicho filósofo liberal, los mitos políticos, la veneración de la historia y los intelectuales alienados suscitaban experiencias totalitarias.
Tomando en cuenta lo anterior, se podría concebir el opio de carácter político como aquella idea, creencia, teoría o doctrina que nos explica dogmáticamente una realidad en la cual estamos llamados a obedecer y, ante cuyos males, no queda sino la resignación. Así, el ciudadano pierde su condición crítica, dedicándose a pensar en las utopías, terrenales o celestiales, que le ofrecen una felicidad en el futuro. Esto se aplicaría en el caso del fundamentalismo religioso, pero también cabe su consideración cuando hablamos de ideologías laicas. En todas estas situaciones, los ciudadanos son reducidos a entes sin juicio propio, instruidos en el silencio, dignos sólo de mandatos. Sus deliberaciones no tendrían sentido, ya que las vacilaciones e interrogantes son absueltos merced a los dictados oficiales. Esas prescripciones serían las que los libran de la molestia del pensamiento reflexivo.
Al renunciar a la crítica del sistema vigente, abandonamos el anhelo de vivir en una mejor sociedad. Permanecer dormidos, suponiendo que los problemas serán resueltos por otras personas, quienes no dudan en cometer excesos, es un absurdo supremo. Lo peor es que muchas personas se vuelven adictas a ese estado, porque hallan grato vivir sin la carga de ser ciudadanos comprometidos, dispuestos a buscar autónomamente respuestas. Para ellos, no corresponde que nos afanemos en alentar al prójimo, despabilarlo, librarlo de sus dogmas y prejuicios. Frente a este desatino, hay que optar por la desintoxicación. En este sentido, no tenemos que cansarnos de señalar aquellas monstruosidades cometidas cuando las personas decidieron justificar su pasividad con algún catecismo, incluyendo los profanos. Es la terapéutica que puede salvar a varios hombres de las opresiones políticas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Les presento mi nuevo libro: «Escritos anti-Morales. Reflexiones de un opositor liberal»

- Prólogo de Manfredo Kempff Suárez - Conocí a Enrique Fernández García en La Paz, hace un par de años, por intermedio de Mariano y Fernando Baptista Gumucio, naturalmente que en algún acto cultural que hoy no recuerdo. «Este es un joven cruceño, lleno de inquietudes y talento, que promete muchísimo», me dijo Mariano, con agregados complacientes de nuestro querido y extrañado Fernando, fallecido hace poco. Si los Baptista Gumucio afirmaban eso, por algo sería. Y en efecto, poco después, leyendo algunas notas de Enrique, me sorprendí por su estilo impecable y culto, y por sus enormes conocimientos filosóficos, jurídicos, históricos y literarios. Pero, además, por su capacidad de análisis y de interpretación de las cosas, hecho poco frecuente en Bolivia. Los estudios de Derecho, la cátedra universitaria, la actividad periodística, su inquietud política, pero sobre todo su infinidad de lecturas, nos señalan que, como afirmaban quienes lo conocieron antes, estábamos fren

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida el 30 de diciembre de 19

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me