Ir al contenido principal

Fariseísmo de izquierda




                               Integridad es la coherencia entre lo que se cree, 
                               lo que se dice y lo que se hace.
                                                                 Carlos Alberto Montaner


En política, la hipocresía moral reconoce a los izquierdistas como sus abanderados. Es verdad que, en cualquier sitio del planeta, ellos acostumbran distinguirse por las tonterías. Los hombres de ideas se han divertido gracias a esos disparates que, aunque resulte desconcertante, defienden con apasionamiento. Ejercitar la razón es viable cuando proposiciones tan desatinadas son expuestas ante nosotros. En consecuencia, su dogmatismo ha propiciado la oportunidad de forjar teorías que desacrediten las aseveraciones del colectivismo. Resumiendo, hubo momentos en que fue posible, así sea fugazmente, discutir sobre la necedad de todo determinismo, incluyendo aquél planteado por Karl Marx. Empero, hace mucho tiempo, se desistió de mantener una pugna que, en un principio, pretendía tener base científica. Por ello, apartando pocas salvedades, ya no es factible debatir con socialistas que, como Georg Lukács, abominen del irracionalismo. La disputa debe librarse en un campo que sea diferente.
Derrotada su interpretación del mundo, así como el deseo de transformarlo, ellos han optado por utilizar la ética para obtener alguna supremacía. Dado que los juicios morales pueden ser discutidos hasta la saciedad, pues cada hombre racional cuenta con un parecer al respecto, ese ámbito es explotado sin comedimiento. Por supuesto, su concepción del mal fue fraguada con el objetivo de condenar a los que promueven un sistema en donde sus majaderías no son consentidas. De acuerdo con lo que sostienen, nadie más podría ser un bienhechor del prójimo. El tránsito a la vida ejemplar es aquél que ha sido inaugurado por su ideología. Cualquier otra ruta que se tomare no conduciría sino a la perdición. Sólo ese bando habría aceptado la tarea de oponerse a las vilezas y comportamientos ofensivos que, desde su nacimiento, acompañarían al liberalismo. Más que nunca, su proselitismo anhela un aire de religiosidad.
Tristemente, esa indignación frente a las miserias de nuestra época no puede considerarse genuina. Con frecuencia, las reacciones que se presentan son vulgares manifestaciones de impostura. Han sido demasiados los sujetos que, tras expresar angustia por la situación del semejante, a quien ofrecen caridad ilimitada, dispusieron la eliminación de sus colaboradores. Pasa que, si alguien no está conforme con adoptar sus boberías como lo único cierto, merece arder durante toda la eternidad. En su criterio, las críticas provendrían siempre de los individuos que, impulsados por móviles demoniacos, quieren oprimir al débil. Pese a esto, cuando un compañero es el que subyuga, mortifica e impide la felicidad de las personas, los reproches se cambian por justificaciones descabelladas. De este modo, habría motivos para perpetrar esas calamidades, las cuales abonarían el terreno que será bendecido por su reino. Los apologistas del mercado, esa presunta invención del infierno, no tendrían cabida en el jardín que creen.
En un número importante de casos, las contradicciones marcan la existencia del moralista que declara su filiación izquierdista. Sus extensos discursos que atacan a los empresarios, cuyas fortunas suelen ser legítimas, no concuerdan con las prácticas personales. La exaltación de los pobres es instrumental; en realidad, como lo pregonó Nikita Jruschov, lo que desean es vivir con las mayores comodidades. Cuando los bienes llevan su nombre, no hay ninguna esclavitud que denunciar. Aun ceder a los encantos del consumismo menos tolerable se vuelve adecuado. Por otro lado, tampoco parece creíble su lucha contra la ignorancia, una enfermedad que se sugiere combatir sin tibiezas. Afirmo esto porque, debido a sus sistemas de adoctrinamiento, el oscurantismo crece sin cesar entre quienes los han secundado en ese delirio. Su aversión al análisis de otras teorías y el rechazo del cuestionamiento interno contribuyen a perpetuar la infamia. Mientras les sea favorable, el panorama permanecerá inmutable. No faltarán las excusas que intenten la santificación de su proceder.

Nota pictórica. Doble retrato es una obra de Hans von Marées (1837-1887).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Noche de plumas*

“Cuando le dije que sí, se puso muy contenta porque, me aseguró, desvirgar a un muchacho traía suerte”. Mario Vargas Llosa, El pez en el agua . - Aunque nadie lo admitía por temor a las bromas, en el curso había varios que permanecían castos. Era difícil identificarlos porque, gracias a los filmes pornográficos que arrendaban del mercado central, describían las experiencias peliculeras como si fuesen propias. Y es que, trabajando el hermano de Matías en un videoclub, los productos escabrosos eran ilimitados. Sin duda, el televisor fue un auténtico maestro de sexología, insuperable para teorizar al respecto. Fue precisamente en la casa de Matías donde se dio el primer concurso masturbatorio. Conscientes de sus necesidades fisiológicas, los organizadores del certamen explicaron brevemente que lo ganaría quien lograra terminar primero. Estando en plena adolescencia, la única dificultad era levantar el falo; acabar, una vez conseguido esto, no costaba nada. Las miradas y los comentarios bu...