Ir al contenido principal

El fenómeno de comprar opositores




Pero éste rechazó la segunda condición después de haber aceptado la primera porque ella ya no le planteaba una cuestión de intereses, sino una cuestión de principios y, a la inversa de los intereses, los principios no son negociables.
Mariano Grondona

Cuando una persona no tiene principios ni valores que la restrinjan, su venta es perfectamente posible. Lo único que puede dificultar esta operación es el precio. En general, los individuos acostumbran pedir más de lo que valen sus productos, causando el disgusto del comprador. Siendo la pretensión demasiado alta, los comerciantes empezarán una suerte de disputa que finalizará cuando nadie se sienta del todo engañado. Es innegable que un lance como éste podría ser evitado si, en vez de proponer la transacción, se optara por el apoderamiento ilegítimo. Un ladrón no tiene que sufrir por las obstinaciones del mercader. Empero, como la tradición es contraria al despojo, conviene decantarse por las molestias de una negociación. En este marco, nadie puede aducir luego que fue víctima de la inmoralidad. El acusado tendrá la posibilidad de pretextar que hubo una entrega consentida del bien, aunque éste deba ser juzgado inapreciable.
Entre demócratas, la esclavitud está prohibida; sin embargo, los siervos voluntarios se consideran permisibles. Si bien la civilización castiga el acto de comercializar personas, no logra impedir que muchos ciudadanos enajenen su dignidad. Existe un número importante de hombres que no tendría ningún inconveniente en hacerlo. Esta clase de sujetos concibe la libertad, en sus diversas manifestaciones, como un bien que puede ser intercambiado por naderías. Es inútil explicarles que, aun cuando sea palaciega, una comodidad momentánea no justifica esa concesión. No les conmueve que la vida de incalculables semejantes haya sido segada para terminar con esas sumisiones. Porque la razón puede ser derrotada por las ansias más rudimentarias, vulgares e innobles. Esto es lo que permite la propagación de regímenes bárbaros, procesos mediante los cuales se procura el acceso al absolutismo. Lógicamente, nunca faltarán políticos dispuestos a dispensar favores al que, obviando la indecencia del otro individuo, ofrezca su respaldo en pos de mayor bienestar.
En las naciones que tienen una historia marcada por el mercantilismo, los empresarios se habituaron a pactar con quienes gobiernan. Sus representantes convivieron con golpistas y republicanos sin experimentar angustias. La excepción es encontrar un capitalista que rechace radicalmente cualquier acercamiento al déspota. No es exagerado sostener que su ignorancia los conduce al abismo. Suponer que las medidas autoritarias nos les afectarán es, sin duda, una imbecilidad. La utilidad que puedan tener será siempre momentánea. Las licitaciones, entre otros privilegios, cesarán cuando el oficialismo ya no precise de sus lisonjas. El sistema de la economía cortesana es un parásito del poder, por lo que sus protagonistas están condenados a la subordinación. No es extraño que, para sobrevivir en ese foso, las traiciones se multipliquen hasta el hartazgo. Pasa que, a menudo, la entrega del apoyo viene acompañada de canallescas delaciones. Desde su óptica, el sacrificio de los demás es válido mientras las relaciones con la tiranía sean remunerativas.
Los cargos públicos, cuyo salario es regularmente miserable, son suficientes para cautivar al que, en un momento de lucidez, osó protestar contra las injusticias del Gobierno. Salvo casos extraordinarios, el crecimiento del Estado es impulsado por designios proselitistas. La rebeldía de varios hombres se anula con un empleo. Es necesario destacar aquí la importancia de las consultorías. Son incontables los mortales que prometen su alma por esos contratos. No interesa que carezcan de provecho para el resto de la sociedad. Los intelectuales baratos, aborrecidos por Mario Vargas Llosa, han subsistido gracias a esas canonjías. Respecto a estas criaturas del pensar, vale la pena resaltar su inclinación al elogio desmesurado del caudillo. Las plumas que intentaron el adecentamiento de un político grosero son tan abundantes cuanto reprobables. No obstante, el nacimiento de los talentos rastreros es un fenómeno que se presenta en cada generación.

Nota pictórica. El primer traje es una obra de Vladimir Makovski (1846-1920).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Noche de plumas*

“Cuando le dije que sí, se puso muy contenta porque, me aseguró, desvirgar a un muchacho traía suerte”. Mario Vargas Llosa, El pez en el agua . - Aunque nadie lo admitía por temor a las bromas, en el curso había varios que permanecían castos. Era difícil identificarlos porque, gracias a los filmes pornográficos que arrendaban del mercado central, describían las experiencias peliculeras como si fuesen propias. Y es que, trabajando el hermano de Matías en un videoclub, los productos escabrosos eran ilimitados. Sin duda, el televisor fue un auténtico maestro de sexología, insuperable para teorizar al respecto. Fue precisamente en la casa de Matías donde se dio el primer concurso masturbatorio. Conscientes de sus necesidades fisiológicas, los organizadores del certamen explicaron brevemente que lo ganaría quien lograra terminar primero. Estando en plena adolescencia, la única dificultad era levantar el falo; acabar, una vez conseguido esto, no costaba nada. Las miradas y los comentarios bu...