Ir al contenido principal

El peligro de acostumbrarse al horror

-

Cuando una imagen tremebunda, capaz de ocasionar pánico y huidas estruendosas, se repite con asiduidad, su impacto disminuye paulatinamente hasta no estremecer a nadie que la haya visto en anteriores oportunidades. El asombro que nos agitaba sin apuro, fundando perplejidades sobre nuestro existir, se vuelve parte de una cotidianeidad tan desabrida cuanto bostezante; así, los sobresaltos encuentran espacio entre quehaceres, rutinas e inofensivos accidentes del día. Siguiendo esta línea, me parece beneficioso recordar que Erich Fromm caviló acerca del «escalonamiento de la brutalidad» para criticar a esos estrategas que, tras los multitudinarios decesos de las dos guerras mundiales, pueden figurarse escenarios donde los muertos sean millones, mas no experimentar ninguna conmoción al hacerlo. Según parece, la repetición del espanto, al igual que su abundancia, termina absorbida por el desdén.

Habituado al incumplimiento de las normas que garantizan una convivencia civilizada, en la cual los derechos y garantías fundamentales sean respetados, Juan Evo Morales Ayma ha decidido utilizar la judicatura para sancionar al bloque antigubernamental. En este afán, los medios que aseguran una defensa racional, ajustada conforme a los pactos de las naciones apartadas del despotismo y la barbarie, son arrinconados a fin de facilitar el castigo: se contravienen resoluciones judiciales, mandatos reguladores de la competencia del juzgador, prohibiciones relativas al allanamiento, órdenes expedidas por tribunales superiores, aun reglas elementales para elaborar una investigación que aspire a ser ecuánime. Pero se reiteran con tanta frecuencia estas arbitrariedades que ya no puedo notar el estupor sentido, al comienzo del terror oficialista, por quienes solían bramar cuando divisaban algún atropello. La maleficencia del Gobierno se ha mimetizado en el horizonte que, luego de levantarse, contemplan dirigentes y ciudadanos contestatarios.

Tampoco asombra que la capacidad profesional siga siendo desplazada por el benemérito trabajo al servicio del partido. No encoleriza que negados exijan cargos en el Poder Ejecutivo sin tener una formación compatible con la investidura deseada. Los masistas poseen esa temeridad que pulveriza escrúpulos académicos, técnicos, escolares o de cualquier laya si un empleo es ofrecido. Confían en que su halo izquierdista los protegerá toda la gestión; además, aunque fallara esta maravilla, un robusto grupo de asesores realizarían negligentemente las tareas privativas del despacho. Esos colaboradores de la autoridad indocta son los que, mientras aumentan el gasto fiscal, mortifican a los administrados con carencias energéticas, alimentos dispendiosos, criminalidad progresiva e inútiles planes que prueban únicamente cuán deplorable es la actual casta gobernante. Imperitos y gaznápiros, los funcionarios del Movimiento Al Socialismo han demostrado ser eficientes en una sola asignatura: multiplicación del latrocinio.

Descreo de la candidez del opositor al régimen masista cuando anuncia gozosamente que se puede negociar con ellos, debatir aplicando parámetros lógicos, esperar consensos en torno a la mejor síntesis. Lo pasado me permite sostener que la felonía es una cualidad gobiernista, tal vez uno de sus deslustres cardinales junto con la impostura democrática. Si los hechos han probado, en recintos legislativos, liceos militares y hoteles campestres, que la palabra del oficialismo está recargada de falsedad, no darle ningún crédito es muy comprensible. Ahora bien, lo que no juzgo correcto es escuchar imperturbablemente los insultos expelidos por el Gobierno, las descalificaciones orientadas a intimidar al sujeto que acoge todavía la esperanza de restaurar el orden desportillado durante los últimos años. Las vilezas deben continuar generando indignación; conocerlas sin enfadarse o, por lo menos, inquietarse es un motivo válido para concluir que no merecemos vivir en libertad. El triunfo será factible sólo si no desaparece la consternación.

Nota. El grabado que ilustra el texto, Aquí tampoco, es una obra de Goya.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
¿Tan horroroso como la hambruna y masacres que llevaron a cabo tus gobiernos neoliberales en todo el mundo?
Anónimo ha dicho que…
Yo te sugiero acostumbrarte a que quienes fueron maltratados por mucho tiempo, gobiernen al fin para beneficio de la patria, y no de los que creyeron ser dueños de nuestros recursos e hipotecaron el futuro de nosotros y de nuestros hijos. El verdadero espanto lo produce la pobreza. Afortunadamente, ésta disminuye mientras aumenta nuestra dignidad.
Anónimo ha dicho que…
A los dos comentaristas anteriores......y eso se lo proporcionara!!!!!!!!!! EL COCALERO BOBO MORALES,,,,,,,no????...permitanme que me ría...ilusos, papanatas.....igualito pasó en Cuba y están peor que antes.....
Anónimo ha dicho que…
Obrigado pela grande informação! Eu não teria descoberto este o contrário!

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Noche de plumas*

“Cuando le dije que sí, se puso muy contenta porque, me aseguró, desvirgar a un muchacho traía suerte”. Mario Vargas Llosa, El pez en el agua . - Aunque nadie lo admitía por temor a las bromas, en el curso había varios que permanecían castos. Era difícil identificarlos porque, gracias a los filmes pornográficos que arrendaban del mercado central, describían las experiencias peliculeras como si fuesen propias. Y es que, trabajando el hermano de Matías en un videoclub, los productos escabrosos eran ilimitados. Sin duda, el televisor fue un auténtico maestro de sexología, insuperable para teorizar al respecto. Fue precisamente en la casa de Matías donde se dio el primer concurso masturbatorio. Conscientes de sus necesidades fisiológicas, los organizadores del certamen explicaron brevemente que lo ganaría quien lograra terminar primero. Estando en plena adolescencia, la única dificultad era levantar el falo; acabar, una vez conseguido esto, no costaba nada. Las miradas y los comentarios bu...