Ir al contenido principal

Exhortación literaria

“Un autor no escribe cualquier libro. Escribe el que quiere leer y que no encuentra en ninguna parte”.
-----------------Augusto Roa Bastos, El trueno entre las páginas.

Hace seis meses, ahítos de las badomías periodísticas, publicamos La dictadura del Cuarto Poder. Este libro, flamígero como los otros títulos escritos junto con Octavio Gutiérrez Figueroa, ha originado variadas reacciones que arroban a sus autores: encomios televisivos, censuras injuriosas y amenazas pueriles. Ignoro si nuestras cavilaciones podrán demudar la ominosa situación mediática; empero, confío en que, tras leerlas, los gaznápiros opten por adecentarse un poco.
Mariano Baptista Gumucio, celebérrimo pensador boliviano, tuvo la generosidad de redactarnos el prólogo. Una vida rutilante dentro del campo intelectual le otorga la férula suficiente para devastar o fortificar las críticas que se le hagan al Cuarto Poder. A continuación, evocando los parlamentos que sostuvimos en tierras andinas, rescato algunos juicios formulados por 'Mago' al comienzo del volumen:
“He tenido la suerte de departir largamente con Enrique Fernández García, durante su estancia de pocos meses en La Paz, como asesor del Ministerio de Participación Popular, y pude apreciar su clara inteligencia, la discreción en sus juicios y, envuelto en sus buenas maneras, un sentido del humor que de seguro le ayudará a soportar las ingratitudes de la vida y los inevitables encuentros con la necedad y la estulticia. No conozco a Octavio, pero por la calidad del pensamiento y la prosa de Universidad enferma, puedo colegir que se trata también de un espíritu privilegiado.
---------------------------[…]
Hay una lamentable tendencia a exaltar lo trivial, lo negativo y lo epidérmico, a mostrar siempre el lado oscuro de nuestra sociedad, exagerando los tintes, azuzando las rencillas, aumentando las diferencias y los odios, con el deplorable argumento de que ésta es la única manera de mejorar el 'rating' de los canales o de las emisoras de radio o aumentar el tiraje de los periódicos.
Sin embargo, es justo reconocer que de otra parte, hay corrientes fuertes en la prensa boliviana de autocrítica y reflexión sobre el papel penoso que ella está jugando en nuestra crisis nacional. Por eso es importante que se publiquen y discutan obras como la de Gutiérrez y Fernández, quienes, sin duda, sufrirán muchos varapalos, pero también tendrán la satisfacción de haber cumplido como honestos profesionales con lo que les dicta su propia conciencia”.
Pese al aumento progresivo de mentecatos que sufre toda la comunidad internacional, espero que algún visitador adquiera nuestra última creación y nos ayude a batallar contra los desaguisados.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Lo haré, luego te doy mis impresiones :)
Hablando de medios, te invito a ver el programa de mundoalreves.com los días sábados y/o domingos a las 18:00. Te diría muchas cosas al respecto que encuentro muy afines con respecto a las cosas que acabo de leer en tu blog pero te recomiendo mejor que primero lo veas y luego charlamos, ok?
Un abrazo :)
Unknown ha dicho que…
Abogado, bueno no todos somos perfectos.. jaja, buen libro, lo compre de los piratas de la gabriel =) :P

jaja no mentira, es buen libro nomaj ;), espero leer mas de vos Enrique fernandez garcia, escritor, pensador existencialista, politico liberal y desgraciadamente abogado..

pd. sorry por la ausencias de las tildes y comas donde deberian... ando peleada con estas aguillilas :P



:P
Anónimo ha dicho que…
lo leeré...pq ha habido comentarios miles del libro te diré...algunos inclusive al aire (radio, creo que no era necesario aclarar, pero así soy media temática, en fin)...y bueno,todos los días que subo al auto está ahí, así que ya será mi turno :)
un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Ya me lo han recomendado más de una vez...parece que tiene que ser.

Entradas populares de este blog

Vida y obra de Manfredo Kempff Mercado

      Fue un caso extraordinario de entusiasmo y amor hacia la filosofía. Augusto Pescador   1. Aspectos biográficos   Manfredo Kempff Mercado nació el 8 de enero del año 1922 en Santa Cruz de la Sierra. Fue hijo de un médico alemán, Francisco Kempff, y una dama cruceña, Luisa Mercado, quienes tuvieron cinco hijos, los que realizaron aportes de importancia a la sociedad. A propósito, se destaca lo hecho por Enrique, hermano mayor de Manfredo, pues debe ser considerado como uno de los principales escritores del siglo XX en Bolivia. Asimismo, se resalta la figura de Noel, importante biólogo que, trágicamente, fue fatal víctima del narcotráfico, desencadenando una indignación ciudadana que sirvió para repudiar a los que incurrían en esos hechos ilícitos. Nuestro pensador obtuvo su bachillerato en el Colegio Nacional Florida. Luego, contando veintidós años, se tituló de abogado gracias a la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Su tesis, defendida ...

Manfredo Kempff Mercado, un héroe del pensamiento

- - Sencilla y deleitable tarea hablar de los triunfadores, porque exaltando sus proezas es como si buscáramos estímulo para el propio ascenso. Fernando Diez de Medina - La vida, pensamiento y obra de algunos individuos sirven para confirmar vocaciones que, por distintas razones, pueden permanecer oprimidas hasta el último estertor. Es una interpelación que se nos hace, un llamamiento del cual la menor evasiva resulta incalificable. No se trata de copiar al que haya logrado concentrar nuestras atenciones, pues, con escasas salvedades, las reproducciones en este ámbito son defectuosas. Los siglos están colmados de mortales que han pretendido emular, sin éxito, a quienes alcanzaron la cima. Son incontables las caricaturas, esos bufones que, privados de originalidad, estudian gestos, poses e ideas del prójimo para simular excepcionalidad. Ellos no contribuyen al homenaje que debe rendirse a los grandes individuos, menos todavía si descollaron por sus reflexiones. Porque éstos me...

Noche de plumas*

“Cuando le dije que sí, se puso muy contenta porque, me aseguró, desvirgar a un muchacho traía suerte”. Mario Vargas Llosa, El pez en el agua . - Aunque nadie lo admitía por temor a las bromas, en el curso había varios que permanecían castos. Era difícil identificarlos porque, gracias a los filmes pornográficos que arrendaban del mercado central, describían las experiencias peliculeras como si fuesen propias. Y es que, trabajando el hermano de Matías en un videoclub, los productos escabrosos eran ilimitados. Sin duda, el televisor fue un auténtico maestro de sexología, insuperable para teorizar al respecto. Fue precisamente en la casa de Matías donde se dio el primer concurso masturbatorio. Conscientes de sus necesidades fisiológicas, los organizadores del certamen explicaron brevemente que lo ganaría quien lograra terminar primero. Estando en plena adolescencia, la única dificultad era levantar el falo; acabar, una vez conseguido esto, no costaba nada. Las miradas y los comentarios bu...